Por Pedro Cornejo

El montaje de la ocupación de TC sumado a un conjunto de actos violentos fue el pretexto para que el Gobierno decrete estado de excepción, el Ejército y la Policía tomen protagonismo, la Embajada de EE. UU. diseñe la intervención, y los narcotraficantes se replieguen.

La prensa, de manera machacona, relieva la voluntad y firmeza del presidente Noboa, eleva a la categoría de “hecho heroico” el accionar de la fuerza pública, recomienda mano dura y modificaciones legales para perseguir a los que se llevaron los fondos públicos en la reconstrucción de Manabí, piden que les quiten sus bienes y se les extradite, porque no puede haber “ni perdón ni olvido”.

Esta telenovela narco, al estilo de “sin tetas no hay paraíso”, cumple su papel de distractor, de justificación para profundizar el modelo neoliberal, de aglutinador de una demanda social que todo lo justifica, y de vitrina del estilo narco.

El libreto diseñado desde la Embajada y articulado en una reunión del Consejo de Seguridad sentó a los actores para alcanzar consensos.

De un momento a otro las fuerzas de seguridad se volvieron firmes, no necesitaban de un nuevo marco legal, conocían donde operaban las bandas, nos presentaron un mapa de las zonas calientes, etc., etc.

Ingresaron a los territorios de los narcos y de la delincuencia común, a los centros de privación de la libertad, detuvieron a más de dos mil “delincuentes”, descubrieron piscinas, discotecas, cuartos VIP, retiraron señales de televisión satelital y de internet ultra rápido, encontraron armas en sitios que antes fueron declarados “libres de armas”, incautaron droga, barrieron con los pobres “tatuados” con tinta sus cuerpos, y su rostro, con el  tatuaje de la exclusión, el hambre y la desesperanza.  Todo se ha descubierto, menos a sus autores ni quienes lo permitieron.

Ya no hay narcos generales, ni soplones que desde las entrañas mismas del poder alertaban a los narcos, tampoco jefes de las bandas criminales, ahora todos están limpios y con más del 85% de aceptación, y con seguridad son los próximos candidatos, ¿cómo no?, si ha sido huevos, pregúntenle a Carrillo, a la cuñada de Fito, a los autodenominados gente buena y a la repartidora de pabellones y hospitales.

Conocen ustedes la aprehensión de un narco de medio pelo, no, ¿verdad?, peor de los peces gordos, esos que dirigían el deporte olímpico, que lavan en sus bancos el dinero narco, que andan por EE. UU. y Paraguay.

Qué salados los milicos y los chapas, a donde van, por cientos, bien equipados y acompañados por cámaras de televisión, no encuentran más que a los guardianes. Me da una pena, las armas llegan solas, la droga se procesa y distribuye por “influjo psíquico”, los centros de video vigilancia operan a control remoto.

Solo de malos, para hacerles quedar mal, los reclusos a los que les quitan las armas y la droga el lunes vuelven a colocar el miércoles, y así, les tienen a los pobres. Pero no se preocupen, venceremos, ya vamos a tener plata, con el apoyo y sacrificio de todos el IVA nos salva.

 

Ahora podrán ver el espíritu emprendedor del ecuatoriano, no del que vende jugo, mandarinas, sino del “de deveras”, del que crea empleo, que invierte en el país, del que paga los mejores sueldos de la región y año tras año les sube sin protestar, que todos los años y mes a mes paga todos sus impuestos, creando empresas con tecnología de punta, invirtiendo en capacitación de obreros, que mira con desdén y de lejos, a las empresas, recursos y bienes públicos.

Amigos, si florecen los negocios, las empresas, los centros comerciales, habrá más empleo, con él viene el dinero, con este la opción de compra, y los negocios crecen, lo mismo las importaciones, con ello tenemos donde escoger, y las exportaciones, que significan Ecuador en el mundo, y si todos tenemos circulante, hay capacidad de ahorro, y seguro, nuestro dinero va al sistema financiero. Así de virtuoso es el sistema, no me vengan con el cuento, que unos ganan y otros pierden, aquí todos ganamos, vivimos una democracia vibrante, gozamos de libertad plena, y todos cuidamos nuestro derecho de propiedad.

Nuestro país, en medio de tanta desgracia, tiene un presidente joven de empuje, rico, que no tiene por qué beneficiar a ninguno de su grupo, porque sabe el valor del esfuerzo y el trabajo, que no utiliza el poder para reelegirse; y lo más importante, contamos con el apoyo de los EE.UU., ellos conocen a todos los capos y cuando no les sirven, les encarcelan, saben del mercado mundial de la droga, así financiaron la guerra en el medio oriente, tienen experiencia garantizada.

Dicen que, en la carta de entendimiento, juran y re juran que no volverán a Manta ni al suelo continental, que a lo sumo utilizarán un aeropuerto en las Galápagos, que les tendrán a raya a los generales y que, si se portan mal, les sacan, que los capos se van a dedicar solo a lo que saben, ah y a las elecciones, que el dinero ecuatoriano no caerá en manos de los narcos ni servirá para la corrupción, que se encuentra bien resguardado en los paraísos fiscales.

Yo les creo, capacitarán muy bien a nuestra tropa, respetarán los Derechos Humanos y apoyarán en el resguardo de la democracia.

Para qué pedirles hoja de vida y experiencia, si ellos le frenaron a raya al comunismo y controlaron muy bien a las dictaduras de Chile, Argentina, Uruguay, les salvaron a los pueblos de Libia e Irak de unos dictadores, ahora enfrentan con éxito a los populismos en Bolivia, Chile, Colombia, Nicaragua, Venezuela.

Estamos salvados, la agenda de dominación global avanza, nosotros tenemos trato y puesto privilegiado en la geoestrategia regional.

Por admin