Exalumnas y autoridades del plantel informar sobre el programa de festividades.

“A través de diez décadas de vida institucional, la Unidad Educativa Herlinda Toral ha transmitido a sus alumnas y alumnos las esencias del espíritu herlindista: lealtad, disciplina y alegría de vivir”, expresa el Comité de Exalumnas al realizar la invitación a la conmemoración del primer centenario del plantel que se cumple el próximo 9 de mayo y este viernes 3 y sábado 4 de mayo desarrolla múltiples actividades académicas, sociales, culturales y deportivas.

Breve reseña histórica

En el año 1924 el Concejo Municipal del Cantón Cuenca funda la “Escuela Diurna de Obreras”, bajo la dirección de doña Carmela Córdova Ochoa, dedicada a una formación de actividades consideradas en aquella época netamente femeninas. Con sus hábiles manos confeccionaban hermosas prendas, elaboraban tejidos y bordados sin descuidar su preparación académica en la enseñanza básica primaria, pero siempre con el deseo de alcanzar nuevas metas. En 1929 la pequeña escuela se convierte en la Academia de Corte y Confección, lo cual significó un gran avance por cuanto le daba a la mujer la posibilidad de adquirir una profesión.

En 1931 pasa a ser  la “Escuela Municipal Herlinda Toral” llevando el nombre de una mujer visionaria que pudo superar ciertos estereotipos combatiendo a una sociedad machista.

En 1934 cambia de nombre por “Escuela Municipal de Mujeres”, de esa forma le da una connotación femenina.

En 1951 se convierte en el Instituto Municipal Herlinda Toral, volviendo a tener el nombre inicial.

En 1957 se convierte en el Colegio Municipal de Barchillerato para nacionalizarse el 23 de septiembre de 1966 con el nombre de “Colegio Nacional Técnico Herlinda Toral” ofreciendo algunas especialidades como Comercio y Administración.

En 1970 se crea el bachillerato en Humanidades Modernas. En especialidades de Químico Biológico, Físico Matemático entre otros.

En 2004 ingresaron los primeros estudiantes varones cumpliendo con la coeducación.

En junio del 2013 se fusionan a la Institución el Colegio Nacional Técnico Nocturno “Une del Azuay”,  en 2014 los colegios Francisco tamariz y Zoila Esperanza Palacios, para formar la Unidad Educativa Herlinda Toral, sección nocturna.

En septiembre del 2016 se crea la Educación Inicial y se incorpora la educación General Básica en las jornadas matutina y vespertina.

Una publicación de la revista Avance señala que durante las primeras cinco décadas el Plantel peregrinó por siete locales prestados o arrendados, siempre en condiciones precarias y antipedagógicas.

Al fundarse tuvo un cuarto en el edificio de la Escuela Central (Benigno Malo y Gran Colombia); pasó luego a una casa en la calle Borrero, entre Sucre y Córdova; luego a la calle Sucre, entre Borrero y Luis Codero, donde se levanta hoy el Banco del Austro; posteriormente a la Benigno Malo y La Mar, a un viejo inmueble del Banco Central hoy convertido en parqueadero; después a la casa de una familia Delgado, en la Benigno Malo, entre Sangurima y Vega Muñoz; luego al edificio del antiguo Seminario, en la Benigno Malo y Bolívar; y, por fin, a la calle Vargas Machuca, entre Sucre y Córdova, propiedad de la Alianza Obrera.

El 14 de mayo 1971 se coloca la primera piedra para levantar el edificio propio del colegio, bajo el rectorado de Carlos Aguilar Maldonado, en un predio de 29.000 metros cuadrados del barrio Totoracocha, expropiado por la Municipalidad para el establecimiento.

La programación

Viernes 3 de mayo

15h00, Salón de la Ciudad.

  • Sesión Solemne por los 100 años de vida institucional y homenaje a las exalumnas que cumplen 25 y 50 años de graduadas.
  • La unidad educativa recibirá una placa comemorativa.

18h00, Catedral La Inmaculada.

  • Eucaristía en honor a la Virgen Inmaculada, patrona de la unidad educativa. La misa será oficiada por el obispo Marcos Pérez y concelebrada por monseñor Fernando Ortega y monseñor Francisco Calle.

19h00, Parque Calderón.

  • Procesión con la Virgen Inmaculada.

20h00, Parque Calderón.

  • Noche festiva herlindista: Festival de fuegos pirotécnicos, quema de castillo, festival de música con bandas de pueblo y la banda de la Guardia Ciudadana.

Sábado 4 de mayo

09h00, Parque San Blas – calle Simón Bolívar.

  • Desfile herlindista, participación de las exalumnas de las promociones 1956-1957 a 2022 – 2023.

15h00, Unidad educativa Herlinda Toral.

  • Tarde de confraternidad.

Por admin