El seguimiento a los Boletines de Deuda Pública da cuenta del abuso cometido por el expresidente Guillermo Lasso con cuantiosos débitos a varias instituciones públicas.
Una publicación en redes sociales por parte del economista Marco Flores T., con fecha 29 de abril, da cuenta que los Boletines de Deuda Pública del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) muestran los sucesivos saldos por pagar de los débitos que ha realizado a diferentes instituciones públicas. Son débitos sustantivos realizados a las cuentas de empresas públicas y de instituciones que se encuentran bajo el Presupuesto General del Estado (PGE) en operaciones que el MEF denomina “Pasivos Derivados de Convenios de Liquidez” y que a finales de enero del año en curso se situaba en 3.573,3 millones de dólares.
La publicación detalla lo siguiente:
- En mayo de 2021 cuando concluyó el Gobierno de Moreno el MEF no registra en la deuda interna del PGE ningún saldo por pagar por “Pasivos Derivados de Convenios de Liquidez”. No hubo débitos pendientes de pago.
- El 31 de octubre de 2023 (Gobierno de Lasso) el saldo por pagar por “Pasivos Derivados de Convenios de Liquidez” fue de 3.207,6 millones de dólares. Es evidente durante cual gobierno se produjeron los débitos.
- El 30 de noviembre de 2023 (Gobierno de Noboa) el saldo por pagar disminuyó a 3.099,6 millones de dólares.
- En la Proforma del PGE del año 2024 que el ministro de Economía y Finanzas presentó a la Asamblea Nacional, incluyó un anexo que muestra el detalle de los débitos realizados. En ningún caso especifica la fecha del débito, pero sí el total debitado. Al 30 de diciembre de 2023. el saldo de los débitos por pagar que registra ese anexo fue 4.481,5 millones de dólares (Gobierno de Noboa).
- Entre los débitos registrados en el anexo citado aparece el producido a la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC por 497,0 millones de dólares. Como el MEF no ha informado la fecha del débito no se conoce si ocurrió durante el Gobierno de Lasso o el Gobierno Noboa, pero lo que si aparece evidente es que ese débito a la CELEC no debió haber ocurrido.
- El más reciente Boletín de Deuda Pública del propio MEF corresponde a enero de 2024. La información muestra que al 31 de diciembre de 2023 el saldo por pagar por “Pasivos Derivados de Convenios de Liquidez” fue de 3.655,7 millones de dólares y también muestra que al 31 de enero de 2024 fue de 3.573,3.
- Un saldo por pagar tan elevado en los denominados “Pasivos Derivados de Convenios de Liquidez” es muestra adicional de la absurda política económica impuesta al país desde hace 7 años. En lugar de que la inversión pública imprima fortaleza y dinamismo al crecimiento económico y al empleo, ha sido y sigue siendo destruida.
Los sucesivos gobiernos únicamente han remendado el PGE con mayores impuestos, debitando y tomando los recursos de las cuentas que pertenecen a diferentes instituciones públicas, y, aumentando en forma permanente el endeudamiento público cuyo pago asfixia al propio PGE.