Considerando que la profunda crisis que vive nuestro país demanda de las organizaciones sociales, gremiales, empresariales, culturales y de los colectivos políticos que activamos en el territorio, respuestas concretas, objetivas y posibles a las más sentidas demandas ciudadanas, alejadas de cualquier propuesta demagógica o populista.
Comprendiendo que la ciudadanía rechaza el enfrentamiento estéril, el odio como mecanismo de fraccionamiento del tejido social, que su alejamiento de la actividad política obedece, entre otros factores, a la poca credibilidad en el accionar de los partidos y movimientos y de los políticos, apostamos por la convergencia en un espacio unitario que impulse un programa y promueva candidaturas comunes.
Reconociendo que el momento histórico exige la unidad entre diversos, la articulación de un espacio que posibilite superar las diferencias y acordar en las tesis y propuestas comunes que deberán plasmarse en un programa de gobierno de salvación nacional, y en la formulación de propuestas legislativas colectivas.
Persuadidos que la actividad legislativa impone la defensa de su institucionalidad, el mejoramiento de procesos y la calidad de leyes; que el debate legislativo debe ser racional, persuasivo y basado en argumentos; que se debe superar la exigencia de mas leyes, por la codificación, seguimiento y eficacia de estas; y, que las demandas provinciales y regionales deben ser incorporadas en propuestas legislativas que respondan al plan de desarrollo y soberanía nacional.
Acordamos, lo siguiente:
1.- Defender la Constitución de la República y la plena vigencia del Estado de derechos, justicia, bienestar y soberanía nacional.
2.- Apoyar y promover las candidaturas presidenciales de la Revolución Ciudadana y solicitar la difusión y compromiso en torno al mandato de las organizaciones sociales que promovieron la unidad del progresismo y las izquierdas.
3.- Demandar que la integración de las listas de candidatos a la Asamblea Nacional por la provincia del Azuay y al Parlamento Andino sean producto de la unidad de las organizaciones sociales, el progresismo y las izquierdas de la provincia, a efectos de ampliar la representación de la base social y consolidar la organización territorial.
4.- Exigir que los candidatos a la Asamblea Nacional por la Provincia del Azuay y al Parlamento Andino, por responsabilidad democrática y respeto al electorado, presenten de forma obligatoria un programa legislativo, para que sea conocido y debatido por la ciudadanía y las fuerzas unitarias.
5.- Respaldar que la selección de las candidaturas a la Asamblea Nacional y al Parlamento Andino se lo haga mediante sufragio directo, garantizando el derecho de militantes y adherentes para escoger a sus representantes en elecciones internas, libres y democráticas.
6.- Garantizar que se supere la escogencia vertical y los afectos o desafectos personales por el reconocimiento a la trayectoria política, el apoyo, defensa de la organización y lucha de los movimientos sociales, por el aporte al desarrollo local, a la cultura, a la investigación y la docencia, la defensa de los derechos humanos, los recursos y servicios públicos, nuestro patrimonio histórico, cultural, natural, gastronómico y la promoción de los grupos de atención prioritarios., al igual que por una propuesta seria y consistente de un programa electoral que le acompañe a cada candidato.