La candidata presidencial en la masiva concentración de la Plaza del Otorongo, Cuenca.
Fue uno de los ejes centrales de su discuro en el cierre de campaña en la ciudad de Cuenca

Becas universitarias, carreras técnicas cortas, apoyo al empleo joven, así como créditos para emprendimientos productivos de este sector; la defensa firme del agua; apoyo a las personas de la tercera edad, a la mujer; reactivación de la obra pública; retorno del IVA al 12%; restitución de la seguridad, fueron los anuncios centrales de la candidata a la Presidencia de Ecuador por la Revolución Ciudadana, Luisa González, en su cierre de campaña en Cuenca la tarde y noche del lunes 3 de febrero.

Previo al acto realizado en la Plaza del Otorongo, en el marco de una masiva concentración que copó el espacio, la presidenciable presidió una numerosa ruta ciclística desde el Jardín del Cajas, en un tramo de aproximadamente 20 kilómetros.

En el ámbito de la educación superior enfatizó en la devolución de las oportunidades a los jóvenes con un mayor financiamiento a las universidades, lo que derivará en muchos más cupos de ingreso, y por supuesto en el retorno de las becas en los mejores centros educativos del mundo.

También habló del crédito educativo que los jóvenes podrán empezarlo a pagar, no cuando se gradúen, sino cuando consigan trabajo, pero para ello se les apoyará en tres opciones:

Se generará 20.000 pasantías anuales, pagadas, en cuanto se gradúen, con un salario mínimo en las dependencias públicas; en segundo lugar, podrán hacer las pasantías en la empresa privada, la mitad del salario lo cubre el Estado y la otra mitad la empresa, por un año, como tercera opción está el crédito productivo de hasta 25.000 dólares, con periodos de gracia de hasta un año.

Defensa del agua

En este punto la presidenciable denunció que tras el anuncio del presidente candidato de la extrema derecha, Daniel Noboa, respecto a un tratado comercial con Canadá, priman sus intereses mineros, por eso sus continuos viajes a ese país y la militarización de Quimsacocha. Que mande esas fuerzas “a Camilo Ponce Enrique donde hay minería ilegal y matan a nuestra gente”, reclamó.

Enfatizó que en lugar de militarizar las fuentes hídricas lo que tiene que hacer Noboa es cumplir con la voluntad popular, la ley y la Constitución pues en 2019, “Girón se pronunció y dijo no queremos minería”. En el 2021 “Cuenca se pronunció y dijo no queremos proyectos mineros en zonas de recarga hídrica y eso también se respeta porque es la voluntad popular. Y la voluntad popular se respeta y se cumple”.

Mentira irreverente

Por otro lado recordó que cuando candidato, Noboa mintió a los adultos mayores que lo mínimo que iban a recibir como pensión jubilar sería el salario mínimo vital y no cumplió, fue un engaño para hacer que voten por él, y no solo que no cumplió “sino que despidió médicos, no hay atención en salud. no hay medicinas se nos muere la gente, complicó la devolución del IVA”.

Apoyo productivo

En cuanto al apoyo a las mujeres productivas anunció la apertura de una línea de crédito de hasta 45 mil dólares con un año de gracia para que tengan un emprendimiento y saquen adelante a los hogares; para artesanos, agricultores, pescadores, para la economía popular y solidaria ofertó un crédito preferente al 5%, una tasa subsidiada para ayudarlos a salir adelante.

En otro aspecto fundamental se refirió a la reactivación de la construcción que genera empleo y dinamiza múltiples sectores de la economía, en ese sentido se iniciará los estudios de la nueva carretera Cuenca-Guayaquil, se rehabilitará la Cuenca-Girón-Pasaje, la Cuenca-Loja, la Cuenca-Molletuto-Puerto Inca

En el plano impositivo anunció el retorno del IVA al 12% para mejorar el comercio y la reactivación económica. Su incremento fue una farsa, así como la consulta popular para darnos seguridad. Ya se cambiaron las leyes ya aumentaron las penas ya está aprobada la extradición y ¿dónde está la seguridad? Hasta el día28 de enero contábamos 731 muertos por la violencia.

No perdamos la sensibilidad ¿qué son esos 731 muertos? Es una madre, un padre que enterró un hijo, es un niño que se quedó huérfano porque le mataron a sus padres es un hermano, es un ser humano que fue asesinado. “¿que estamos haciendo con nuestro pueblo, con nuestra gente, cuánta indolencia, cuánta miseria humana de no dar atención a las necesidades del pueblo cuando contamos muertos y esos muertos son incluso niños”, interpeló Luisa González.

Por admin