Participantes en la rueda de prensa sobre el evento, en la Gobernación del Azuay.
El domingo 3 de agoste se realizará el décimo Festival del Cangrejo Rojo. El plato de ensalada costará cinco dólares.

Con la meta de lograr el Récord Guinness a través de «La ensalada de cangrejo más grande del mundo», el domingo 3 de agosto, desde las 08h00, el Gobierno Municipal de Naranjal, provincia del Guayas, desarrollará el Festival del Cangrejo Rojo en su décima edición.

Como en los años anteriores, la festividad gastronómica, que se ha convertido en el principal referente turístico y económico de Naranjal, abarrotará la avenida Olmedo donde los chefs más destacados pondrán a disposición de los miles de visitantes más de 30 platillos y otras preparaciones con el cangrejo rojo, también conocido como guariche, símbolo de los manglares y tradición culinaria de la zona.

De acuerdo al Director de Turismo de la corporación municipal, Marcos Suárez, en 2023 el evento congregó a más de 100.000 visitantes, en 2024 este número se duplicó, dejando ingresos que superaron los dos millones y medio de dólares. Para el presente año se espera superar en buena medida la presencia de visitantes.

Además de la potencia gastronómica del crustáceo, el festival ofrecerá una representación de manglar viviente, destacando  la importancia ecológica del cangrejo; cerca de 40 stands de emprendimientos, artesanías, comidas y productos típicos; concursos; música en vivo con la orquesta D’Franklin Band y desde Colombia el vallenatero Junior Rangel.

También está en desarrollo el concurso «El TikTok más viral» respecto al festival abierto para todo el país hasta el 31 de julio. El video creativo con más reproducciones ganará 1 .000 dólares en efectivo.

Para garantizar la seguridad se ha diseñado un amplio operativo con el apoyo de instituciones locales y cuerpos de control, desde la llegada de los visitantes, hasta el cierre.

El festival ya no solo es un evento turístico, “es una política pública que fortalece el tejido económico, promueve el emprendimiento, visibiliza la riqueza de nuestros manglares y coloca a Naranjal como un destino económico gastronómico de primera en el Ecuador y el mundo”, expresó Suárez.

Por admin