Foto Facebook Elecaustro.

En el marco de un acto mediático, la mañana de este miércoles 30 de julio el presidente Daniel Noboa inauguró la Central Termoeléctrica El Descanso II, pero la acción acrecentó las dudas en un sector de la Asamblea Nacional que está impulsando un proceso de fiscalización por una serie de presumibles irregularidades que perjudicarían al patrimonio del Estado y a los consumidores.

Según el gobierno derechista, la planta operada por la Empresa Electrogeneradora del Austro (Elecaustro) aportará 20 megavatios (MW) al Sistema Nacional interconectado y permitirá enfrentar eventuales desabastecimientos durante el estiaje. Cuenta con 13 motores Caterpillar de 1,65 MW cada uno.

En el lugar se ejecutaron obras complementarias, como una plataforma elevada para evitar riesgos de inundación.

De acuerdo a la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, se trata de una solución emergente contratada con el Consorcio Prime Energy Group el 20 de diciembre de 2024, bajo la modalidad de alquiler por 18 meses. El proyecto abastecería a unas 102.000 familias.

El cuestionamiento

La idoneidad y versatilidad de la obra fue puesta en duda por el asambleísta Azuayo Gerardo Machado, quien, según dijo, basado en versiones que conocen el tema, dirigió un oficio de requerimiento de información al gerente general de Elecaustro, Marco Antonio Toledo, para fundamentar el proceso de fiscalización.

El requerimiento efectuado en el marco de las competencias legales y constitucionales que le asisten deberá ser entregado en los tiempos establecidos. Contiene las siguientes preguntas:

1. Informe actualizado sobre el estado operativo de la Central Termoeléctrica El Descanso, detallando si actualmente se encuentra en funcionamiento, en reserva o fuera de servicio.

2. Detallar las razones técnicas, administrativas o presupuestarias por las que no se ha procedido a la rehabilitación de la central original, pese a contar con infraestructura e instalaciones existentes.

3. Remitir copia de los informes técnicos y estructurales que desaconsejan la rehabilitación de la central, incluyendo diagnósticos sobre la supuesta afectación grave a su infraestructura.

4. Informar si el transformador de salida de 300V a 22.000V, que habría sido declarado inservible, fue reutilizado o transferido al nuevo proyecto de generación móvil instalado por Prime Energy. En caso afirmativo, remitir informes técnicos que justifican dicha reutilización.

5. Remitir copia íntegra del contrato suscrito con el Consorcio Prime Energy Group para la instalación de generación móvil en El Descanso, incluyendo anexos técnicos, condiciones de operación, plazos y valores asociados.

6. Presentar información sobre el costo estimado por kilovatio-hora generado por la nueva central móvil, y su comparación con el costo histórico de generación en la Central El Descanso. Incluir estudios o simulaciones económicas que respalden la decisión adoptada.

7. Remitir los términos de referencia, resultados y costo de la consultoría contratada entre 2023 y 2024 sobre riesgo de inundación en El Indicar si se consideraron alternativas técnicas de menor costo, como el aumento de la berma preexistente.

8. Informar sobre el estado actual del reclamo a1 seguro por las inundaciones ocurridas en mayo de 2021 y abril de Adjuntar informes de inspección de la aseguradora, detalle de los montos reclamados y aceptados, y documentación de respaldo sobre reparaciones efectuadas o pendientes.

9. Presentar actas, oficios o comunicaciones emitidas por el CENACE u otras entidades técnicas que hayan solicitado o recomendado la reactivación de la Central El Descanso, así como la respuesta institucional frente a dichas solicitudes.

10. Detallar qué acciones, si las hubiere, ha ejecutado Elecaustro entre 2022 y 2025 para preservar el estado de las instalaciones y evitar su deterioro Incluir reportes de mantenimiento, inventarios técnicos, y presupuestos asignados.

11. Especificar si se ha realizado alguna auditoría interna, externa o de la Contraloría General del Estado sobre el estado, operación, mantenimiento o decisiones contractuales relacionadas con El Descanso o con la nueva central móvil.

12. Remitir copia de la certificación registral actualizada que acredite quién ostenta la propiedad del terreno donde se ha construido la nueva central termoeléctrica móvil a cargo del Consorcio Prime Energy Group. En caso de arrendamiento, comodato u otra forma de uso, adjuntar contrato correspondiente.

13. Indicar si el nuevo proyecto de generación móvil cuenta con licencia ambiental vigente, y remitir el Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo respectivos. De no existir licencia ambiental independiente, explicar bajo qué figura se ampara su funcionamiento.

14. Presentar evidencia de que los equipos instalados por Prime Energy cumplen con los estándares técnicos de operación exigidos por la normativa vigente, incluyendo certificados de funcionamiento, pruebas de carga y reportes de fallas si las hubiera.

15. Informar si existe o existió algún vínculo contractual, comercial o personal entre funcionarios de Elecaustro y el Consorcio Prime Energy Group que pudiera configurar conflicto de interés en la adjudicación o ejecución del contrato.

Por admin