Asambleístas azuayos de la Revolución Ciudadana (RC) pidieron al presidente Daniel Noboa que declare la emergencia en el sistema de salud debido al estado crítico en el que se encuentran los hospitales públicos, centros locales y otras unidades médicas del Ministerio de Salud y del Instituyo Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La exigencia fue formulada en Cuenca, la mañana de este lunes 18 de agosto mediante rueda de prensa.
Los asambleístas Roque Ordóñez y Gerardo Machado explicaron que en una nueva visita a hospitales de Cuenca y la provincia del Azuay, se constató la crítica situación que atraviesa la red de salud pública.
Los legisladores advirtieron que, a pesar de la enorme necesidad de atención médica, el Ministerio de Salud ha sufrido una reducción de más de mil millones de dólares en su presupuesto, lo que agrava aún más las falencias de los centros hospitalarios.
En este sentido, se ha solicitado al Dr. Pablo Joel Armijos Peña, coordinador de la zona 6 del Ministerio de Salud, un informe detallado sobre lo siguiente:
- Estado de la infraestructura y equipamiento.
- Abastecimiento de insumos y medicinas.
- Presupuesto y ejecución financiera.
- Denuncias y observaciones registradas.
- Motivos de la desvinculación de profesionales de la salud, en plena crisis.
Reiteraron que los hospitales de la provincia enfrentan problemas tan serios que los propios médicos han recomendado suspender parcialmente la recepción de pacientes en neonatología por falta de equipos en funcionamiento. De siete incubadoras disponibles, únicamente tres están operativas.
Situación en el IESS
Gerardo Machado informó que dirigió un pedido al Director del Seguro Social, solicitando explicaciones sobre la aparente quiebra de la institución, a pesar de contar con activos valorados en más de 43 mil millones de dólares.
Cómo es posible que una institución solvente limite el acceso a medicinas y atención médica, cuestionó el asambleísta y advirtió que estas medidas responden a exigencias del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional que abrirían la puerta a una eventual privatización del Seguro Social.
También exigió información sobre el estancamiento en las compras públicas de medicinas, señalando a la empresa Parma Prat, que desde 2017 no habría cumplido con los contratos tanto con el Ministerio como con el IESS.
Deuda con el Hospital de la Mujer y el Niño
De su parte, el concejal Manuel Alvarado denunció que el Ministerio de Salud mantiene una deuda superior a tres millones de dólares con el Hospital de la Mujer y el Niño, situación que compromete gravemente la atención en este centro especializado.
“Cuenca y el Azuay aportan cerca de mil millones de dólares al erario nacional. Exigimos servicios de salud dignos y de calidad. Mientras el Gobierno no garantice este derecho, apoyaremos la construcción de tres nuevos hospitales en el cantón Cuenca”, subrayó Alvarado.