Andersson Boscán, periodista del portal digital La Posta, (Captura de pantalla).

La Policía Nacional de Ecuador y la Fiscalía General del Estado (FGE) sabían desde abril que se planeaba un atentado en contra del entonces asambleísta y luego candidato presidencial, Fernando Villavicencio, quien fue asesinado el pasado  9 de agosto, reveló el periodista Andersson Boscán, del portal digital La Posta, este martes 29 de agosto.

«Por fuentes policiales se conoce de un atentado en marcha en contra de la vida de Fernando Villavicencio» y también contra el propio Boscán y el coronel José Luis Erazo, citó el comunicador, en relación al parte policial 2023 04 01 0045 1427 208, del 1 de abril de 2023, refirió la cadena RT.

«Tres meses y medio después, Fernando Villavicencio fue asesinado. ¿Fue por esto? No lo sabemos. ¿Y saben por qué no lo sabemos? Porque en manos de Fiscalía y en manos de Policía estuvo esta información, y a pesar de esta información, nunca abrieron una investigación», dijo Boscán desde el lugar de su exilio donde, a partir de finales de julio permanece junto a su esposa, la periodista Mónica Velásquez, y sus hijas, debido a presuntas amenazas de muerte.

En su cuenta en X mostró la denuncia de los atentados ante la Policía Nacional, con fecha 1 de abril de 2023.

El periodista relacionó las amenazas con las revelaciones que hizo La Posta, desde enero pasado, en el caso el ‘Gran Padrino’, y sobre el informe conocido como ‘León de Troya’.

El primero exponía la existencia de una presunta red de corrupción en las empresas públicas de Ecuador, en la administración de Guillermo Lasso, que estaría liderada por el cuñado del mandatario, Danilo Carrera, su operador de confianza, Rubén Cherres, y el extitular de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) Hernán Luque, quien huyó del país.

‘León de Troya’ es un informe policial también revelado por  La Posta respecto a presuntos vínculos entre la mafia albanesa y Danilo Carrera, a través de Cherres. Esa investigación estuvo liderada justamente por Erazo, el coronel de la Policía sobre el que también existiría un atentado en marcha, según la denuncia de Boscán.

En febrero pasado, Villavicencio había advertido, a través de su cuenta en X, que el equipo de investigadores de la Policía que participó en el caso León de Troya estaba «bajo amenaza de los narcos».

Cherres, quien de acuerdo a Boscán sería «el principal testigo que podría hundir a Danilo Carrera y a Guillermo Lasso», fue asesinado el pasado 31 de marzo. En su celular se encontraron 31 fotografías y videos de seguimiento al periodista y su familia, denunció Boscán.

Investigación

Pero contrario a la que debía haber hecho en terno a las amenazas, más bien la Fiscalía abrió una investigación penal contra La Posta por presuntos delitos económicos, tomando como prueba un video de TikTok, ironizó el comunicador.

El expediente se abrió a partir de una llamada «misteriosísima», a una línea que presuntamente controla el Gobierno, señalando a Boscán y su socio de La Posta, Luis Eduardo Vivanco, de cometer delitos económicos, relató el periodista.

La Posta acudió ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para pedir medidas cautelares en favor de todo el equipo que participó en la investigación del ‘Gran Padrino’. La solicitud ya fue admitida a trámite, indicó Boscán este miércoles 30 de agosto.

Respuestas

Ante la revelación señalada, la Fiscalía no desmintió al periodista, pero aseguró que la información es inexacta y fue obtenida de forma irregular.

La FGE añadió que la investigación a la que hace referencia el periodista «está en instrucción fiscal», y el parte policial del 1 de abril, al que se refiere Boscán, «no consta en el expediente fiscal» y, por tanto, «dentro de la verdad procesal no existe», refirió RT.

Asimismo, según la Fiscalía, las muertes violentas de Cherres y Villavicencio «son dos causas que se desarrollan por cuerdas separadas y continúan su curso regular».

Por su parte, la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia tachó de «inaceptables» las declaraciones de Boscán.

«Esta maliciosa aseveración pretende construir la narrativa de una supuesta e inexistente persecución del Gobierno en su contra o en contra de periodistas de investigación», dice el texto.

El Gobierno jamás «ha hostigado, perseguido o enjuiciado a comunicadores, políticos o ciudadanos en general», sino que «siempre ha sido respetuoso de la libertad de expresión, incluso ante declaraciones que fácilmente pueden ser consideradas con infamias», señala el comunicado.

 

Por admin