Stand de la Prefectura del Azuay.

En un esfuerzo conjunto por respaldar a los productores y emprendedores locales a través de estrategias y canales de comercialización, las Prefecturas de Azuay y Loja impulsan acciones conjuntas; parte de estos acuerdos es la participación de artesanos y emprendedores azuayos en la 194 edición de la Feria de Loja, en cuya inauguración estuvo presente el prefecto Juan Cristóbal Lloret.

La Feria de Loja se desarrolla desde este viernes 1 hasta el 17 de septiembre, en la cual participan artesanos y productores de los cantones Cuenca, Nabón y Gualaceo, con una gran variedad de productos, entre ellos: macanas, joyería, repujado de aluminio, productos naturales, artesanías tejidas, calzado artesanal, vinos de frutas, chocolates, cosméticos naturales.

Gracias al acuerdo entre las dos prefecturas se logró que los espacios dentro de la Feria de Loja sean asignados de forma gratuita a favor de los productores y artesanos azuayos, cuya finalidad es fortalecer la Economía Social y Solidaria. Además, la Prefectura de Azuay promociona los atractivos turísticos de la provincia mediante el Raymi Móvil, equipo con tecnología de punta que permite disfrutar y conocer las riquezas que tiene la provincia y así atraer la vista de los turistas para lograr la reactivación económica.

La propuesta de Economía Social y Solidaria que planteamos para la provincia de Azuay no solo aspira a tener un impacto local, sino también expandirse a nivel regional, nacional e internacional. En este contexto, los acuerdos alcanzados con provincias hermanas adquieren una relevancia fundamental, ya que facilitarán la inserción de nuestros productores en diversos mercados y ferias, explicó el prefecto Jota Lloret.

Se refirió también a la carta de intención firmada con Loja el pasado 29 de agosto mediante la cual se formulará una propuesta para establecer un corredor de conectividad, producción, emprendimiento y turismo en la zona limítrofe de las dos provincias, específicamente en la comunidad Jubones del cantón Santa Isabel, Azuay, y  en la comunidad Sumaypamba del cantón Saraguro, Loja.

La alianza no se limitará únicamente a intercambios comerciales; también se efectuarán foros, diálogos, talleres y capacitaciones en línea o presenciales que aborden temas de interés mutuo. Estas iniciativas se centrarán en el desarrollo productivo integral, la promoción de la agricultura familiar campesina y la búsqueda de la sostenibilidad y sustentabilidad de los territorios, todo ello con un enfoque intercultural.

Por admin