Gráfica referencial. Municipio de Guayaquil.

En la actualidad las alarmas suenan con más frecuencia en Ecuador al detectarse personas con síntomas de haber consumido la llamada “droga zombie”, fentanilo, asunto que en Estados Unidos se ha convertido en un grave problema de salud pública.

A mediados de agosto, profesionales del programa ‘Acción Ciudadana para Atención y Prevención del Consumo de Drogas’ del Hospital Bicentenario de Guayaquil, revelaron casos de pacientes consumidores de drogas que presentan síntomas relacionados con el fentanilo, difundió la cadena RT.

En esa línea de alerta, el Municipio de Guayaquil emitió un comunicado señalando que “el fentanilo es 50 veces más potente que la heroína y morir por sobredosis es más probable aún con poca cantidad. La denominación de droga “zombie” se debe a que los consumidores pierden algunas de sus habilidades motrices, pueden permanecer de pie, pero pierden la noción de su entorno”.

El fentanilo es un medicamento sintético derivado de la morfina y su uso está vinculado a la anestesia y tratamientos para el dolor de pacientes con cáncer. Su venta legal es en ampollas, parches o tabletas. Pero, el fentanilo elaborado de forma doméstica se comercializa en polvo, gotas o ampollas, dice el comunicado del cabildo porteño.

«El dolor en el cuerpo es uno de los efectos luego del abuso de drogas, pero los médicos detectaron que ese síntoma es cada vez más fuerte y prolongado, mientras que los lapsos para volver a consumir se acortan», señala la Alcaldía.

De acuerdo con una nota de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el fentanilo es un potente opioide sintético que se utiliza como analgésico y anestésico. «Es aproximadamente del 50 a 100 veces más potente que la morfina».

Control

A principios de agosto, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) de Ecuador informó que «el principio activo fentanilo se encuentra clasificado como un estupefaciente» y, por tanto, los medicamentos que contengan esta sustancia en su composición «están sujetos a medidas de fiscalización especiales».

Así, la institución señala que en Ecuador, «los medicamentos que contienen fentanilo son dispensados bajo estrictas medidas de control, que se mantienen en toda la cadena de comercialización».

Las medidas incluyen permisos de funcionamiento y calificación, así como licencias de importación y exportación a establecimientos autorizados. También, reporte mensual de todas las transacciones y la venta únicamente bajo prescripción en receta especial en las farmacias.

«Estas medidas de control que son ejecutadas prolijamente nos permiten mantener la trazabilidad de los medicamentos que contienen fentanilo», enfatiza la Arcsa en su comunicado.

 

Por admin