En el marco de las fiestas por el aniversario 203 de la Independencia de Cuenca y la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, este lunes 23 de octubre se presentó el Festival Warmi Rural 2023, evento que se llevará a efecto en la Plaza San Francisco durante los días 27, 28 y 29 de octubre.
La vicealcaldesa Marisol Peñaloza, anunció que en el festival participarán 61 destacadas expositoras provenientes de las zonas rurales con sus productos únicos y tradicionales.
«Se ha diseñado un variado programa artístico y cultural que incluye música, artesanía, danzas y numerosas sorpresas para deleitar a todos los asistentes», indicó la segunda personera municipal. Uno de los puntos culminantes del festival será un emocionante concurso de cuyes con la participación de renombrados artistas locales.
Se espera la llegada de más de 4.000 turistas que tendrán la oportunidad de disfrutar de la deliciosa gastronomía del Azuay, preparada con esmero por las hábiles manos de las mujeres rurales de la provincia.
El prefecto del Azuay, Juan Cristóbal Lloret, destacó que el festival representa un esfuerzo conjunto para promover la comercialización de los productos elaborados por las talentosas mujeres rurales de Cuenca y el Azuay.
Festival de Colada Morada y Faroles
Por otro lado, desde el Municipio de Cuenca se anunció que el sábado 28 de octubre, la parroquia Sayausí se llenará de sabor con el primer Festival de Colada Morada y Faroles organizado por el Municipio, el Gobierno Parroquial de Sayausí, con el apoyo de 7 barrios, organizaciones sociales y grupos de la Pastoral Parroquial.
Desde las 10h00 hasta las 22h00, la plaza de Sayausí se convertirá en un paraíso gastronómico, con alrededor de 20 stands que ofrecerán a sus asistentes 1.000 litros de colada morada y 2.000 guaguas de pan, en conmemoración del tradicional Día de los Difuntos.
Pero no solo se trata de disfrutar de deliciosos sabores, sino también de contribuir a una causa noble. Los fondos recaudados durante el festival serán destinados a apoyar las acciones que realizan los barrios y organizaciones en beneficio de niños, niñas y adultos de estos sectores.
El presidente del GAD parroquial de Sayausí, Daniel Lazo, indicó que es gratificante ver cómo los fondos recaudados se destinarán a proyectos y acciones que mejoran la calidad de vida de niños, niñas y adultos en los barrios y organizaciones de Sayausí.