Ahora los dispositivos registran solo sanciones “en seco… han sido apagados y comenzamos el proceso de educación antes que la sanción”.
Desde este domingo 27 de agosto los 42 radares instalados por el consorcio Mobil Technology en la vía Rápida Cuenca-Azogues y en la Medio Ejido-Sayausí, mediante contrato con la administración del exalcalde Pedro Palacios, empezaron a registrar solo sanciones “en seco” pues, como lo anunció el alcalde Cristian Zamora, el pasado viernes 25 de agosto, de ese acuerdo firmó ya el “acta de defunción”.
“Hemos dado por terminado el contrato de los 42 radares a través de los cuales se metía la mano en el bolsillo de los cuencanos, han sido apagados y comenzamos el proceso de educación antes que la sanción”, enfatizó Zamora.
En varias ocasiones el alcalde había anunciado su culminación de manera unilateral, pero tras el planteamiento de una mediación por parte del consorcio inversor, ahora explicó que el contrato fue disuelto de mutuo acuerdo por una suma de 3,2 millones de dólares.
Indicó que para la firma del acta, los recursos fueron establecidos con fecha 30 de junio, el perito fijó el valor de aproximadamente 2.8 millones de dólares por la liquidación del contrato, y cerca de 400.000 dólares por algunas facturas de julio.
Hemos llegado al acuerdo que planteamos desde siempre: únicamente será la liquidación de los valores que el consorcio invirtió, ningún rubro más, para eso se hizo un peritaje con técnicos acreditados en el Consejo Nacional de la Judicatura y en un proceso avalado por la Procuraduría General del Estadoi insistió.
Añadió que no se reconoce indemnizaciones, tasas de retorno, lucro cesante o cualquier otro tipo de insumo reclamado.
Los 3.2 millones de dólares se cancelarán con recursos facilitados por una entidad de crédito, con la garantía municipal. La Emov Ep pagará a Mobil Technology 2.8 millones de dólares por el primer año de inversión y 400.000 dólares por el inicio de la segunda fase de control.
Zamora precisó que los dispositivos seguirán activados, ahora como una forma de alertar a los conductores sobre los límites de velocidad, pero ya no se emitirá ninguna multa, “estos insumos tienen que ser para educar, para disuadir, para poder generar un cambio de cultura”, dijo.
El gerente de la Emov Ep, Darío Ordóñez, anunció que en el término de 30 días se concluirá los trabajos de señalización y semaforización preventiva.
Las multas establecidas hasta el domingo 27 de agosto no podrán ser revertidas.
Es un trabajo titánico que queremos resumirlo en una sola frase: “El día de hoy, 27 de agosto, acabamos de terminar y cerrar esa Cuenca capital de los radares del Ecuador (para que pase) a ser una Cuenca capital de educación vial del Ecuador, y eso es lo que vamos a ser de ahora en adelante”, enfatizó Ordóñez.