El pasado jueves 5 de octubre entró en operación la Unidad 1 de la Central Sopladora. (Foto Celec Ep).

En los primeros días de octubre del año en curso la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec Ep) puso a disposición 382,96 megavatios (MW) para el Sistema Nacional Interconectado (SIN), a través de trabajos programados de mantenimiento en diferentes unidades y centrales de generación).

De acuerdo a la información de Celec, las unidades que entraron en operación son: Unidad 1 de la central Sopladora, con 162,3 MW; Unidad 1 de la Central Minas San Francisco, con 90 MW; Unidad 6FA-1 de la Central Termogas Machala, con 64,6 megavatios; Unidad 10 de la Central Esmeraldas II, con 7 MW; Unidad 3 de la Central Santa Elena III, con 11,3 MW; Unidad 2 de la Central Guangopolo II, con 8 MW; Unidad 1 de la Central Guangopolo I, con 5,1 MW; Unidad TG3 de la Central Santa Rosa, con 17 MW; Unidad 15 de la Central Jaramijó, con 7,16 MW; y la Unidad 2 de la Central Jivino III, con 10,5 MW.

Los técnicos de las distintas unidades operativas de la corporación realizan trabajos de mantenimiento programado en cada una de las unidades y centrales, con el propósito de ponerlas a disposición del SNI, por medio del Operador Nacional de Electricidad (Cenace).

De esta manera, se garantiza su operatividad durante la época de estiaje, en la cual, es indispensable la generación eléctrica por parte de las centrales térmicas, mientras que las centrales hidroeléctricas trabajan en función del agua disponible.

Por admin