En Riobamba se definirán las acciones de hecho para obligar al presidente a derogar el decreto que eliminó el subsidio al diésel.
En respuesta a la sorpresiva eliminación del subsidio al diésel, la dirigencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) convocó a una Asamblea Extraordinaria este jueves 18 de septiembre, en la ciudad de Riobamba, donde se definirán acciones de hecho en rechazo a la política gubernamental, difundió el diario digital Los Andes.
Se prevé la participación de delegaciones de diversas nacionalidades y organizaciones sociales de todo el país.
El Decreto 126 elevó el precio del galón de diésel de USD 1,80 a USD 2,80, con un sistema de bandas que regirá hasta diciembre de 2025. De acuerdo a una publicación del ex candidato presidencial Andrés Araúz, en su cuenta de X, en acatamiento al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en diciembre el precio del diésel se incrementará a USD 4,00.
Es cierto. El objetivo del decreto 126 y el texto del acuerdo con el FMI es que el galón de Diésel llegue a $4,00
Desde el 11 de diciembre, 11 días después de la fecha anunciada por Noboa para la consulta popular, el Diésel subirá aún más.
Así lo establece el decreto 126 en… https://t.co/WHpaNTO9xT
— Andrés Arauz (@ecuarauz) September 16, 2025
Según el Gobierno, la decisión busca frenar el contrabando y optimizar el gasto público, pero para el movimiento indígena representa una carga directa para campesinos, transportistas, comunidades rurales y familias que ya enfrentan un alto costo de vida.
En su pronunciamiento, la Conaie ratificó el respaldo a las movilizaciones que se desarrollan en distintas provincias y llamó a la unidad nacional para enfrentar la medida. Además, recalcó que defenderá el derecho de los pueblos y nacionalidades a resistir decisiones que consideran injustas.
⭕ #ATENCIÓN | La CONAIE frente a la eliminación del subsidio al diésel:
– Realizaremos una Asamblea Extraordinaria: jueves 18/09 en Riobamba.
– Exigimos la derogatoria del Decreto 126.
– Respaldamos a los pueblos y sectores movilizados.#CONAIE #EnUnidad #SubsidioAlDiésel pic.twitter.com/IqhOMcs0SX— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) September 16, 2025
Con esta convocatoria, el movimiento indígena se perfila como uno de los principales actores en la creciente ola de protestas sociales, en un escenario marcado por el malestar ciudadano frente a las medidas económicas del Ejecutivo.
Frente a las crecientes protestas por la eliminación del subsidio al diésel, que incluyen el cierre de vías en diferentes partes del país, el martes 16 de septiembre el presidente neoliberal Daniel Noboa decretó el estado de excepción en siete provincias: Carchi, Imbabura, Pichincha, Bolívar, Cotopaxi, Santo Domingo y Azuay, en cuya capital, Cuenca, el martes se desarrolló la movilización más potente de la historia de Ecuador, para defender el humedal de Quimsacocha, con la participación de más de 100.000 personas.