El 25 de junio de 1824, dos años después de la independencia de lo que hoy es Ecuador y su anexión a la Gran Colombia, como Distrito del Sur, el sistema administrativo establece el Departamento del Azuay, que se suma a los Departamentos de Quito y Guayaquil.
El Departamento del Azuay contaba con un territorio muy extenso: las actuales provincias de Azuay, Cañar y Loja, y las provincias de Jaén de Bracamoros y Mainas, hoy Perú.
Próximo a la celebración del Bicentenario de este acontecimiento, el Gobierno Provincial del Azuay prepara múltiples actos a desarrollarse en diferentes fechas y lugares.
Para el efecto, el prefecto Juan Cristóbal Lloret dispuso, mediante Resolución, la creación del Comité Pro Bicentenario, organismo que se encargará de coordinar y definir una serie de actividades y acciones conmemorativas de carácter social, cultural, deportivo y festivo, en toda la provincia.
El objetivo principal será la presentación de una agenda integral conmemorativa, además, se conformarán subcomités organizadores de eventos específicos, los cuales serán supervisados para asegurar el cumplimiento efectivo de sus funciones. Al finalizar las celebraciones, se emitirá un informe detallado sobre las actividades realizadas.
El Comité Pro Bicentenario estará integrado por los siguientes miembros de la Prefectura: Secretario/a de Gobierno, quien presidirá el Comité o su delegado, director/a de Comunicación Institucional o su delegado, director/a de Culturas, Recreación y Turismo o su delegado, secretario/a General o su delegado.
Además, se incluirán miembros externos: Director Provincial de la Casa de la Cultura y un delegado del área de Cultura designado por la Academia.
Este Comité será responsable de establecer los lineamientos y directrices para la ejecución de las actividades y, de ser necesario, elaborará un Reglamento que permita el cumplimiento de sus funciones de manera eficiente.
Lloret Valdivieso destacó la importancia de esta conmemoración, los 200 años de provincialización de Azuay son una ocasión para reconocer y celebrar la historia, cultura y el futuro.