La Dirección de Gestión de Riesgos del Municipio de Cuenca hizo público el Plan de Contingencia para el feriado de conmemoración de los 202 años de la Batalla de Pichincha que selló la independencia de lo que hoy es el territorio ecuatoriano
En este quinto feriado nacional se prevé una gran afluencia de ciudadanos de Guayaquil, Loja, Machala y del norte del país que son frecuentes visitantes a la ciudad de Cuenca.
Para los días 24, 25 y 26 de mayo, la Corporación Municipal cuenta con 3.139 recursos institucionales que permitirán brindar una respuesta efectiva y eficiente ante los eventos peligrosos que podrían suscitarse.
Recursos humanos, técnicos, logísticos y tecnológicos son la base del Plan de Contingencia que se activará de manera inmediata para solventar incidentes naturales o antrópicos. El Equipo de Operaciones Emergentes, conformado por el Cuerpo de Bomberos, Guardia Ciudadana, Empresa de Movilidad Emov Ep., Consejo de Seguridad Ciudadana (CSC), Gestión de Riesgos, Control Municipal, entre otros, planificó los operativos institucionales de los eventos públicos y privados a desarrollarse.
Erick Gutiérrez, titular de la Dirección de Gestión de Riegos, informó que para este feriado se validaron planes de contingencia para eventos religiosos en las parroquias de Tarqui, Baños, Sinincay, Ricaurte, Santa Ana, Quingeo y Sidcay. En el Centro Histórico se desarrollarán ferias y exposiciones; y el desfile por los 25 años de vida institucional de Unidad Educativa Sudamericano que iniciará en el parque de San Blas y culminará en el parque San Sebastián, previsto para el sábado 25 de mayo.
En la región interandina según la empresa meteorológica ACCU Weather, las posibilidades de lluvias bordean el 60% en estos días de descanso nacional. El llamado a los ciudadanos es a mantener limpios los sumideros y desagües, no botar desechos a las quebradas, con ello se evita el taponamiento de los cauces naturales.
Los organismos municipales de control, orden y vigilancia continuarán con los operativos permanentes en las principales calles de la ciudad, entradas y salidas de Cuenca, así como también en la Terminal Terrestre, mercados, aeropuerto, parques y sitios públicos de mayor concurrencia.