Autoridades presentes en la presentación de la Semana Mundial de la Movilidad.

Desde este sábado 16 hasta el viernes 22 de septiembre, Cuenca se articula a las acciones de la Semana Mundial de la Movilidad con la finalidad de reforzar los sistemas alternativos en base a la eficiencia energética que permita reducir de manera significativa los impactos ambientales mediante procesos sostenidos de educación, concientización y capacitación. El 22 de septiembre se celebra el Día Mundial son Auto.

En Cuenca suman esfuerzos por mejorar los sistemas y procesos la Dirección General de Movilidad, el Tranvía, la Emov, la Corporación Aeroportuaria, en la orientación de pacificar la ciudad y sobre todo trabajar en la prevención para la seguridad vial y la convivencia armónica entre los peatones, ciclistas, motociclistas, automovilistas, el transporte público y conductores de vehículos pesados.

El director general de Movilidad, Alfredo Aguilar, especificó que al momento se trabaja en varios proyectos de urbanismo táctico que se orientan a aprovechar los espacios públicos, de manera preferente y eficiente.

El alcalde Cristian Zamora destacó que al momentos se privilegia los procesos de educación, entes que la sanción; la introducción  de buses eléctricos; el incremento de las redes de ciclovías.

Mención especial hizo del avance del sistema integrado del transporte: bicicleta pública, buses urbanos, tranvía, mediante la utilización de una sola tarjeta electrónica. Por el momento está activa la integración de la bicicleta pública y el tranvía, mientras está  en una fase bastante avanzada la integración de los buses y el tranvía.

Durante la semana se contemplan varias actividades. Pablo Carvallo, director de Gestión de Movilidad, detalló algunas de ellas: Feria de emprendimientos, creación de mural sobre movilidad en el parqueadero del Parque de la Madre, competencia Walk Bike, exhibición de Free Style de Hip Hop, inauguración de Entornos Escolares, inauguración Corredor Moveru en el puente Los Cedros Puertas del Sol, y el 22 de septiembre varias acciones por el Día Mundial sin Auto.

La movilidad activa cuenta con:

20 estaciones de la Bici Pública con 240 bicicletas, entre flota activa y reserva.

Aproximadamente 73 km de ciclovías implementados, de 125km planificados.

11.401 usuarios del sistema de la Bici Pública.

81.746 viajes en Bici Pública desde marzo de 2019 a julio de 2023.

24.000 usuarios frecuentes al mes del Tranvía, con 250 tarjetas de venta diaria.

Por admin