El prefecto Juan Cristóbal Lloret condena los avances del centralismo. (Foto archivo).

“Somos el corazón energético del país, cuando hay problemas todos los ojos miran acá, de donde se alimenta gran parte de la energía del país. Por ello, rechazamos el decreto del Presidente Noboa. Desde el sur enviamos un mensaje de unidad y fuerza en contra del centralismo, con el que buscan llevarse CELEC a Quito. La región que da luz, no puede permitir ser opacada por la oscuridad que vive el Ecuador”, expresó en su cuenta de X el prefecto azuayo Juan Cristóbal Lloret en una abierta condena a la decisión centralista del mandatario.

Mediante el Decreto Ejecutivo 407 firmado este viernes 27 de septiembre, Noboa dispuso el traslado de la sede de la Corporación Eléctrica de Ecuador a la ciudad de Quito, señalando que “considera necesario que el domicilio principal de la empresa pública retorne a Quito, situación que implicaría optimizar su gestión administrativa, garantizar un buen uso del gasto público y asegurar una correcta operatividad de la empresa en la zona sur del país a través de unidades de negocio que cumplen dicha labor en forma desconcentrada”.

El 4 de agosto de 2011, en cumplimiento de las políticas de descentralización y desconcentración implementadas por el presidente Rafael Correa, la sede de Celec pasó a operar en la ciudad de Cuenca.

El asambleísta azuayo Leonardo Berrezueta se sumó al rechazo publicando en la red X que “El centralismo sigue extendiendo sus tentáculos y esta vez se llevan la sede de la Celec a Quito, quitándole a Cuenca, capital energética del país, la legítima sede de esta entidad. Los azuayos y azuayas no lo permitiremos. Estaremos firmes en la lucha por evitar estos atropellos”.

El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, calificó la decisión de “desacertada” e irrespetuosa a los procesos de desconcentración que “no son regresivos”.

“La decisión de trasladar la sede de Celec a Quito merece nuestro rechazo como cuencanos y azuayos. Le he comunicado al Ministro de Gobierno nuestra preocupación y he solicitado que el gobierno revea esta desacertada decisión, que seguramente no contempló que esto significa fortalecer un Estado con visión centralista y al margen de respetar los procesos constitucionales de desconcentración, que no son regresivos.

CELEC operó normalmente y cumpliendo su misión, con y sin apagones en el pasado, por lo que el argumento de trasladar la sede para mejorar la eficiencia carece de sustento. El Azuay y Cuenca se mantienen expectantes y en espera de que el señor Presidente actúe en favor de la descentralización derogando dicho decreto.

Estamos pendientes todos los sectores organizados de la provincia, a quienes he pedido un compás de espera, solicitando en primera instancia pedir la derogatoria, previo a cualquier accionar en defensa de nuestros intereses legítimos”.

Por admin