El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, canceló su decisión de entregar armamento ruso a Estados Unidos, dijo a Sputnik el embajador de Rusia en el país sudamericano, Vladímir Sprinchán, tras una conversación con el mandatario este viernes 16 de febrero.
«La parte ecuatoriana confirmó que el país, dado su estatus neutral y su membresía permanente en la ONU, no puede permitirse verse arrastrado en un conflicto por ninguna de las partes involucradas», reiteró el diplomático.
«La postura de Ecuador consiste en no enviar armas y municiones a las zonas de conflicto y contribuir a la resolución de las disputas de manera pacífica, a través de las medidas diplomáticas», destacó.
El embajador respondió «sí», cuando se le cuestionó si esto significa que el país sudamericano no suministrará el armamento ruso a Estados Unidos. Sprinchán detalló que el anuncio oficial se realizará a principios de la próxima semana.
La decisión del país sudamericano sucede poco después de que se informó que Rusia levantó el veto a las importaciones de banano procedente de cinco empresas que habían sido suspendidas por Moscú desde el 5 de febrero por la presencia de la mosca jorobada en los envíos del producto.
«Fue la solución más adecuada para el productor bananero, sobre todo que es el que finalmente sufre las consecuencias de todos estos problemas creados directa o indirectamente por el país», dijo el presidente de la Federación Nacional de Bananeros del Ecuador (Fenabe), Franklin Torres, en entrevista con el medio local Radio Pichincha.
El 10 de enero de este año el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, anunció que, al finalizar el mes, su país intercambiaría con EEUU la «chatarra ucraniana y rusa por 200 millones de dólares en equipamiento moderno», pero no especificó de qué tipo de equipamiento se trataba.
Al respecto, el Servicio Federal para la Cooperación Técnico-Militar ruso advirtió que la transferencia del material militar a terceras partes sería una posible violación del derecho internacional y dañaría los lazos entre Rusia y el país latinoamericano.
Gremio bananero saluda el fin del veto ruso a las importaciones
La Federación Nacional de Bananeros del Ecuador saludó la decisión de Rusia de levantar el veto a las importaciones de este fruto procedentes de cinco empresas, que habían sido suspendidas por Moscú desde el 5 de febrero por la presencia de la mosca jorobada en los envíos del producto, divulgó Sputnik.
El presidente de la Fenabe, Franklin Torres, en entrevista con el medio local Radio Pichincha recordó que el mercado ruso representa alrededor del 23% de las exportaciones bananeras ecuatorianas, lo que significa unas 1’700.000 cajas semanales, que generan unos 757 millones de dólares al año.
Para el dirigente gremial, tratar de ubicar esa cantidad en otros mercados en el mediano o corto plazo es imposible, por lo cual consideró la necesidad de que el país zanjara la situación para no perjudicar las relaciones comerciales bilaterales.
Previamente, la Cancillería ecuatoriana confirmó que Rusia levantó el veto a dichas importaciones de bananos.
La cartera diplomática dio a conocer que una misión de autoridades viajaría a Moscú para abordar esta situación y buscar superar el impase generado por la decisión de suspender sus compras a cinco empresas ecuatorianas.
Desde el 5 de febrero, el Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario de Rusia (Rosselkhoznadzor) suspendió la recepción de los envíos de banano de las empresas ecuatorianas Agzulasa, Don Carlos Fruit, Agroaereo Fruit Export, la Asociación de Producción Agropecuaria del Oro y la Comercializadora de Banano del Sur.
La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería, respondió que la mosca jorobada no es una plaga agrícola, pero dispuso reforzar la vigilancia y control de los envíos a ese país.
Esta semana, la ministra ecuatoriana de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García, descartó una retaliación por parte de la autoridad sanitaria rusa al considerar que no había una suspensión o eliminación de las importaciones de la musácea desde Ecuador, sino de un pequeño grupo de empresas.
Varios sectores en Ecuador consideraron la medida rusa como una respuesta a la decisión del Gobierno del presidente, Daniel Noboa, de canjear armas rusas que consideraba chatarra a Estados Unidos, quien a su vez anunció que transferirá dicho equipamiento a Ucrania.