Imagen referencial.

El Gobierno ecuatoriano informó este miércoles 17 de abril que la crisis energética que ha ocasionado apagones en el país ha sido causada por la situación climática de sequía y a actos «inauditos» de corrupción y negligencia, por lo cual presentó una denuncia contra 22 personas ante la Fiscalía General del Estado.

«En consecuencia, se presentó ante Fiscalía una denuncia por paralización del servicio público contra 22 saboteadores que buscaron hacer daño a todos los ecuatorianos, afectando su desarrollo y productividad», señala un comunicado oficial difundido por la Presidencia en la red social X y referida por la agencia Sputnik.

El texto indica que una investigación preliminar realizada por la nueva administración del Ministerio de Energía y Minas, liderada por el ministro encargado Roberto Luque, dio indicios de que funcionarios de alto nivel de la cartera de Estado, incluida la exministra Andrea Arrobo, «ocultaron intencionalmente información crucial para el funcionamiento del sistema nacional  energético”.

Apunta que fueron suprimidas y deshechas advertencias y alertas al Comité de Crisis Energética para que la grave situación del sector no fuera conocida y permitir la toma de decisiones oportunas.

«Es decir, los recortes de energía no solo respondieron a circunstancias ambientales, sino a actos inauditos de corrupción y negligencia», señala el comunicado oficial.

El informe precisa que al momento muestran condiciones críticas los embalses de Mazar y Paute, en el primer caso con un nivel de almacenamiento operativo del 0%, y en el segundo caso, de cuatro por ciento.

A ello se suma el caudal en la central Coca Codo Sinclair, con un déficit del 40% con respecto al promedio histórico.

La Presidencia indica que los análisis de Cenace (Operador Nacional de Electricidad) señalan que esta situación sobrepasa récords históricos y que advirtió que el déficit energético que enfrentaría el país a partir del mes de abril se ubicaría entre 22 y 27 GWh (gigavatio-hora) por día.

Según el Gobierno, para defender a la ciudadanía «de las pretensiones del crimen organizado» se decidió asumir el 50 por ciento de la factura eléctrica del mes de abril de los hogares ecuatorianos, además, suspender la jornada laboral los días jueves 18 y viernes 19 de abril de 2024, en los cuales se realizará el mantenimiento en las plantas eléctricas con su consecuente racionamiento energético.

Por admin