Tiene 1.650 figuras, 600 de ellas en movimiento, distribuidas en un área de aproximadamente 270 metros cuadrados, en la nave central de la Catedral Vieja de Cuenca. Buena parte de esa escenografía está ya ensamblada y deja ver la imagen de lo que representará cuando quede culminado, el próximo 5 de octubre que es la fecha límite establecida. Su apertura al público está programada para el 20 de octubre y estará expuesto hasta el 15 de enero de 2024, se trata del Pesebre Monumental más grande de Sudamérica.

El conjunto escultórico religioso recrea los escenarios de los pueblos en los que transcurrió la infancia de Jesús, hace más de 2.000 años, desde el anuncio del Ángel a María, en Nazaret (Galilea), su nacimiento en Belén, hasta la huida de su familia a Egipto y el diálogo con los Doctores de la Ley en el templo de Jerusalén.

La estructura del pesebre empezó a gestarse hace 20 años, en la ciudad de Loja, de manos del sacerdote Jimmy Arias, fallecido hace dos años, víctima de la pandemia del Covid, hoy tiene características monumentales que lo hacen único en Sudamérica.

En su construcción que recrea, tormentas, nevadas, lluvia, los amaneceres, los atardeceres y otros elementos espectaculares, se ha invertido aproximadamente 170.000 dólares, señala Vicente Espinoza, coordinador de logística y administrador del pesebre perteneciente a la Fundación Jimmy Arias.

El público cuencano puede llegar a apreciar la obra en la Catedral Vieja desde el 20 de enero; el costo del ingreso será de 3 dólares para adultos y 1,50 dólares, para niños, discapacitados y personas de la tercera edad. Parte de la recaudación se entregará a la Curia de Cuenca para parte del mantenimiento de la Catedral Nueva.

Por admin