1.650 figuras, 600 de ellas en movimiento, están distribuidas en 270 metros cuadrados, en la nave central del templo.
Tras 70 días de un paciente y lento armado de la estructura de aproximadamente 270 metros cuadrados, en la nave central de la Catedral Vieja de Cuenca, donde están distribuidas 1.650 figuras, 600 de ellas en movimiento, este sábado 21 de octubre se abre al público del Pesebre Monumental más grande de Sudamérica.
El conjunto escultórico religioso recrea los escenarios de los pueblos en los que transcurrió la infancia de Jesús, hace más de 2.000 años, desde el anuncio del Ángel a María, en Nazaret (Galilea), su nacimiento en Belén, hasta la huida de su familia a Egipto.
Las escenografías reproducen con bastante fidelidad los ambientes naturales: el día, la noche, la lluvia, las tormentas, ríos, cascadas, la vida de los pueblos bíblicos en la historia.
La actual estructura del pesebre empezó a gestarse hace 20 años, en la ciudad de Loja, de manos del sacerdote Jimmy Arias, fallecido hace dos años, víctima del Covid.
Se adelantó la apertura de la exhibición considerando la comodidad de los aforos, para que pueda asistir la mayor cantidad de público. En principios se estableció que la muestra estará abierta hasta el 15 de enero de 2024, indicó Alexis Arias, coordinador del proyecto.
El pesebre tiene esencialmente un fin catequético, mostrar a los niños y los adultos ¿qué es la Navidad, qué se celebra en la ocasión?, más allá de la envoltura comercial que ahora tiene por acción del mercado y los medios de comunicación, claro que también tiene proyecciones para la promoción del turismo, enfatizó Arias.
La exhibición estará abierta todos los días, de 08h00 a 21h00, pudiendo alargarse el horario dependiendo de la demanda; tiene un costo de 3 dólares para los adultos, 1,50 dólares para los niños, discapacitados y personas de la tercera edad. Parte de la recaudación se destinará al mantenimiento de la Catedral Vieja.