El “quinto río de Cuenca” se desbordó este 24 de diciembre de 2024 con la participación de aproximadamente 100.000 personas en el Pase del Niño Viajero por la ruta tradicional del Centro Histórico, la calle Bolívar, desde San Sebastián hasta San Blas.

A la presente demostración de la fe católica y de la identidad cultural cuencana asistió el cardenal Luis Cabrera, quien años atrás cumplió su misión como arzobispo de esta arquidiócesis, además estuvieron las autoridades de la ciudad y la provincia.

El colorido intenso pincelado por los miles de fieles volcados al Centro Histórico se vio refrescado hacia el medio día por la lluvia que lejos de hacer huir a la gente animó aún más la celebración que en la presente jornada se alargó hasta las 17h00 para facilitar la participación de las numerosas organizaciones.

Instituciones educativas, gremios, barrios, comunidades, familias enteras, niños, jóvenes, adultos danzaron durante horas sobre los candentes adoquines de la calle Bolívar, rompiendo cualquier barrera de orden etario y social. No faltó la presencia de un grupo de jóvenes que protestó por la desaparición forzada de los Cuatro de Guayaquil, a manos de las fuerzas de seguridad comandadas por el gobierno del presidente Daniel Noboa.

El Pase del Niño Viajero se celebra desde 1961 en Cuenca. El origen de esta festividad tiene como centro a la escultura del Niño Jesús, tallada entre 1820 y 1830, por encargo de Josefa Heredia. En 1961 la escultura fue llevada a Roma por el vicario Miguel Cordero y fue bendecida por el papa Juan XXIII en el Vaticano.

Por admin