Más de 51.4 millones de dólares de ingresos y la presencia de 280.233 visitantes de ciudades como Guayaquil, El Oro, Loja y Quito, marcaron cifras record durante los cinco días de festejos por el Feriado del Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca, informó la Dirección de Comunicación del Gobierno Municipal.
Los más de 230 eventos de la agenda festiva “Cuenca lo tiene todo”, entre ellos conciertos nacionales e internacionales, actos culturales, desfiles, festivales gastronómicos, sumada la seguridad que caracteriza a la capital azuaya, permitieron una ocupación hotelera del 98%, un 3% más que el año pasado.
Según datos proporcionados por las diferentes entidades municipales y gremios de turismo afines, el ingreso de visitantes: fue de 280.233 personas, un 7% más que en 2023. De este número 50.216 visitantes lo hicieron por la Terminal Terrestre (aumento del 18.6%, en 2023 ingresaron 42.315). En vehículos particulares llegaron 225.309 turistas. (aumento del 5%, en 2023 ingresaron 214.703). Vía aérea llegaro 4.200 usuarios en un total de 56 vuelos, un incremento del 30% comparado con el 2023.
El impacto económico positivo asciende a 51’459.500 dólares, 10’291.900 diario dólares; los grandes comercios se beneficiaron con 4’960.800,58 dólares.
Conciertos Internacionales
Entre los eventos de mayor convocatoria estuvieron los conciertos que congregaron 250.000 asistentes según el siguiente resumen.
Huaynacapazo 60.000
Estadio 25.000
Ilegales 25.000
Vallenato 25.000
Romántica 25.000
Jazz + Ferias arte, El Vado y Chaguarchimbana 40.000.
Terminal y Parque Calderón 50.000 personas.
Los mercados de la ciudad con sus festivales atrajeron a 109.321 visitantes entre viernes, sábado, domingo y lunes. En el mercado 27 de Febrero se festejó el Festival del Hornado con 2.500 personas en un solo día. El mercado 3 de Noviembre festejó su 66 aniversario con actividades desde el viernes 01 al domingo 03 siendo visitado en estos días por más de 9.000 personas.
En el mercado 10 de Agosto se realizó un Festival Gastronómico con la asistencia de más de 8.000 personas, el sábado 02. En las Plataformas Itinerantes de Miraflores y de Narancay se realizó el Festival de la Colada Morada y Gastronómico recibiendo a más de 2.000 personas. En El Arenal se registró un total de 42 mil personas que visitaron el principal centro de abasto de la ciudad.
Para el alcalde, Cristian Zamora, la apuesta por convertir a Cuenca en el sitio turístico por excelencia es ya un hecho y es resultado del trabajo de todos los cuencanos y las bondades de la ciudad. “En año y medio hemos transformado la ciudad, y ha sido para bien. Ahora la mira está en impulsar que durante todo el año, Cuenca sea el destino predilecto del turista. “Para el próximo feriado, haremos mucho más”, comentó.
Jorge Naranjo, representante de Azu Taxi, indicó que la demanda de taxis fue tal que rebasó su capacidad operativa con hasta 700 carreras solicitadas por minuto. “El 3 de noviembre tuvimos 77.802 solicitudes, algo nuca antes registrado”, comentó. Similar criterio tuvo Bertha Loja, comerciante de los mercados que indicó que sus ventas se duplicaron y que la demanda fue superior a lo que pudieron entregar. “Gracias, Alcalde, por apoyarnos” indicó.
Las Noches cuencanas en la Convención del 45, Banco de la Vivienda, Uncovía y María Auxiliadora concentraron 6.7000 asistentes el jueves 31 de octubre
El Tranvía de Cuenca, desde el viernes 31 de agosto hasta el lunes 04 de noviembre registró un total de 70.343 de usuarios. (en el 2023 fueron 56.463).
3.360 recursos institucionales, tanto humanos, como logísticos, vehículos, maquinaria y herramientas, formaron parte del Plan de Contingencia para este feriado de noviembre.