La Empresa Pública Municipal de Aseo de Cuenca -Emac Ep- avanza con la ejecución de los contratos para la readecuación y reconstrucción de los parques: Las Américas, Quetzal y Jaime Roldós, con una inversión conjunta de USD 328.813,20, como parte del Plan de Readecuación y Reconstrucción de Parques 2025.
En el Parque Las Américas, las obras contemplan mejoras en accesibilidad universal, reubicación de juegos biosaludables, mantenimiento y ampliación de canchas, reconstrucción de resbaladeras, instalación de una nueva estación infantil con piso de seguridad, adecuación de camineras y pérgola, además de un plan de vegetación para sombra y descanso.
En el Parque Quetzal, el proyecto se interviene en 3.028,50 m² e incluye ordenamiento de caminerías, conservación de especies arbóreas, reubicación de juegos y mobiliario, incorporación de juegos biosaludables y revisión de puentes; así como la construcción de un muelle educativo y una banca continua de hormigón con respaldo de acero inoxidable para delimitar el acceso al estanque natural, fomentando la interacción armónica con el ecosistema.
En la ciudadela Jaime Roldós, parroquia Bellavista, la reconstrucción del parque abarca 791,14 m², con obras que incluyen muros de contención y suelo reforzado, camineras, pavimentación de cancha, mobiliario urbano, juegos infantiles y biosaludables, cerramiento, pintura mural, señalética, iluminación y áreas verdes, garantizando un espacio seguro, funcional y renovado para la comunidad.
Estas acciones forman parte del Plan de Readecuación y Reconstrucción de Parques 2025, impulsado por la Unidad de Reconstrucción de Parques del Departamento de Áreas Verdes de la Emac Ep. Las intervenciones comprenden procesos de reconstrucción, orientados a generar renovaciones integrales con accesibilidad universal, iluminación LED, canchas, jardines y juegos; y procesos de readecuación enfocados en mantenimiento, recuperación de infraestructura existente e incorporación de áreas verdes y mobiliario urbano.
La priorización de los parques se definió mediante asambleas ciudadanas, solicitudes barriales y evaluaciones técnicas, garantizando una distribución equitativa de recursos y respondiendo a las necesidades reales de las comunidades.

