El alcalde Cristian Zamora preside la jornada de socialización del nuevo equipamiento. (Foto Municipio Cuenca).

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), el Banco Mundial, la Dirección de Planificación y la Fundación El Barranco, del Municipio de Cuenca, conjuntamente con el alcalde Cristian Zamora, socializaron la tarde de este jueves 15 de agosto el proyecto de “Recuperación Integral de la Plaza Central de Narancay” que forma parte del Plan de Mejoramiento Integral de Barrios Periféricos, informó la corporación municipal.

El mejoramiento integral del hábitat en diez barrios vulnerables seleccionados mediante un proceso participativo con la población es el objetivo de este proyecto. El Plan pretende establecer una estrategia objetiva y participativa de análisis y detección de objetivos para el trabajo con poblaciones vulnerables.

Parte esencial es articular a la ciudadanía en la planificación integral y toma de decisiones que garanticen el reequilibrio territorial a través del reparto justo de la inversión municipal.

La propuesta de recuperación de la plaza ha pasado por  un proceso complejo de creación, un proyecto de esta magnitud conceptual ha requerido la participación y combinación de todos los sectores implicados, por un lado los usuarios que se relacionan de manera constante con esta área, y por otro lado el grupo técnico que diseña el desarrollo formal y funcional que requiere la plaza para un uso adecuado.

Beneficios

Se establece la creación de zonas propicias para la circulación peatonal y permanencia en el sitio, con mobiliario, vegetación e iluminación que se integran como elementos integrales e integradores en el diseño, destacando la importancia de las personas sobre los vehículos.

El espacio público planteado en primera instancia acoge las diferentes actividades y manifestaciones culturales que se desarrollan en el sector: la Escaramuza, Taita Carnaval y Virgen del Rosario, como celebraciones religiosas y tradicionales fuertes, fiestas agrarias y conmemorativas que han ido adquiriendo diferentes características en torno a los festejos de la comunidad.

“Este proyecto, más allá de la reconstrucción urbana está en una zona que amalgama la zona urbana y rural. Narancay al estar ubicado a la salida de la ciudad se convierte en un espacio que evidencia los cambios dados entre la ruralidad y lo urbano. A más del mejoramiento de los entornos urbanos y del acceso a la vivienda digna, este proyecto piloto debe preservar la cultura, historia y tradiciones para que no se pierda la memoria viva ”, refirió el alcalde de Cuenca.

Al ser un proyecto desarrollado en el año 2016, es necesario realizar una nueva socialización y a su vez, actualizar los estudios complementarios.  “En función de la priorización del proyecto,  la Fundación El Barranco llevará a cabo la actualización del mismo y trabajará de la mano con la Dirección de Planificación”, expresó por su parte Gabriela Barzallo, gerente de la fundación El Barranco.

Por admin