Más de 200 eventos a lo largo y ancho de la provincia están programados para el feriado de carnaval.
En un esfuerzo mancomunado entre la Prefectura del Azuay, los Gobiernos Municipales y el sector turístico, la provincia del Azuay se dispone a recibir a los miles de visitantes que acudirán a las festividades de carnaval cuya amplia y diversa agenda se desarrollará entre el sábado 1 y martes 4 de marzo del presente año.
La agenda del carnaval azuayo, con la denominación Bakansote, fue presentada la mañana de este martes 18 de febrero en la Casa de la Provincia en la merco de un acto festivo que contó con la presencia del Prefecto, Vicealcaldesa de Cuenca, alcaldes de varios cantones y directivos de la Cámara de Turismo del Azuay.
De acuerdo al presidente del gremio turístico, Juan Pablo Vintimilla, para la ocasión se prevé que estará copada el 90% de la capacidad hotelera que cuenta con 10.000 plazas en 320 hoteles. Al momento se tiene el 40% de las plazas reservadas.
Para nosotros es importante el desarrollo y la reactivación económica para el sector turístico, felicito, señor prefecto, esa unión, ese trabajo en conjunto con los gremios, con el sector privado, expresó el directivo.
“Que este tiempo sea de fiesta, de unidad, que vivan con la familia, que vayan a la ruralidad, que conozcan, no tienen idea todo lo que van a poder mirar allá, la gastronomía, los bailes, la gente”, expresó por su parte la viceprefecta Alexandra Quintanilla.
La vicealcaldesa Marisol Peñaloza invitó a los ecuatorianos, azuayos y cuencanos a disfrutar estas festividades en unidad. Informó de más de 90 eventos programados en todo el cantón, entre los que destacó el jueves de compadres y el gran desfile de carnaval el sábado 1 de marzo a las 09h00 desde San Blas hasta la plaza de San Francisco donde se tendrá el mote pata más grande del mundo, con más de 8 mil platos que califican para para un récord Guinness.
El prefecto Juan Cristóbal Lloret destacó el “enorme compromiso” de ir posicionando a Azuay como el destino turístico privilegiado en el Ecuador. Y es privilegiado porque no solo ofrece una gran variedad a nivel cultural, gastronómico, paisajístico, sino que se destaca sobre todo por la valía de su gente. Hizo especial mención de “la profunda unidad de las autoridades locales cuando se trata de posicionar a Azuay y a Cuenca como uno de los destinos del país”.
Creo que este es un ejercicio profundamente positivo en todos los ámbitos, porque al final los que ganan son los pequeños emprendedores, los pequeños comerciantes, el sector turístico en su integralidad. Estamos hablando de todos los operadores turísticos, estamos hablando de restaurantes, bares, centros de diversión, hoteles, transporte.
De eso se trata, de sumar los esfuerzos, “y yo debo reconocerlo públicamente, queridos ecuatorianos, ecuatorianas y azuayos y azuayas. La vocación y sobre todo la capacidad que hemos tenido de poder trabajar en conjunto con las autoridades locales, todos los alcaldes, todas las juntas parroquiales, que el día de hoy se han activado y se han sumado para poder tener una buena agenda de festividades en el carnaval”, subrayó el prefecto.