La candidata presidencial por la Revolución Ciudadana cerró su campaña electoral en Cuenca con una multitudinaria respuesta, pese a la fuerte lluvia.
Como nunca, la tarde y noche de este martes 8 de abril, la Plaza Cívica de Cuenca se repletó y desbordó con la presencia de miles de votantes de la candidata a presidenta de Ecuador por la Revolución Ciudadana, Luisa González, quien cerró su campaña electoral en esta ciudad, previo al balotaje del próximo domingo 13 que la pone frente al candidato de la derecha, Daniel Noboa.
Las intermitentes y fuertes descargas de lluvia no impidieron que los sufragantes permanezcan en el lugar, lo cual demostró el compromiso con los cambios anunciados por la presidenciable en aras de recuperar la institucionalidad, la gobernabilidad, la salud, la educación, la seguridad y la paz que han sido destruidas durante los dos últimos gobiernos.
“Hoy estamos aquí para dar un paso histórico, vamos a dejar atrás un obscuro presente y a mirar con fe y esperanza un futuro digno para toda nuestra Patria”, expresó Luisa González al abrir su intervención.
En la alocución condenó el envilecimiento de los gobernantes actuales y de no pocos de sus partidarios que la han atacado solo por su condición de madre soltera, de mujer. Aquí hay muchas madres solteras, muchos hijos de madres solteras, pero eso no les da derecho a tachar nuestra dignidad, a perseguir, a humillar, protestó.
Respecto a sus propuestas de gobierno reafirmó su decisión de defender el agua y el medio ambiente, respetando las consultas populares de Girón y Cuenca que le dijeron no a la minería en las fuentes de recarga hídrica, además, previo a cualquier proyecto minero se garantizará siempre la consulta previa, libre e informada, dijo.
En el ámbito educativo devolverá el presupuesto recortado por Daniel Noboa a la Universidad de Cuenca; facilitará el acceso a la educación superior permitiendo que los recién graduados del nivel medio den un examen de ingreso o cursen un ciclo de ubicación, además se abrirán carreras técnicas cortas para ubicar a los estudiantes que así lo elijan, también se crearán carreras virtuales.
Para las mujeres facilitará crédito productivo de hasta 45.000 dólares, al 5% y con un año de gracia, para que puedan emprender, crear y mantener sus negocios.
En el marco de la vialidad, hoy colapasada casi en su totalidad en el Austro, decretará la emergencia de toda la infraestructura para su rehabilitación, lo cual a su vez rehabilitará la economía y el empleo.
“No les vamos a fallar a su confianza a esa esperanza que ponen por días mejores, en esa esperanza que ponen por este proyecto y en esta mujer que el 13 de abril, con su apoyo, será presidenta de la república”, enfatizó Luisa González.