Son cerca de 600 comerciantes de 10 asociaciones que se han quedado fuera. Tradicionalmente se ubicaban en el Parque de la Madre, en la calle Federico Malo, en la Plaza Cívica, en el parque Miraflores.

Considerando haber sido engañados por las autoridades de la Empresa de Desarrollo Económico (EDEC) y la Dirección de Áreas Históricas y Patrimoniales, numerosos comerciantes autónomos protagonizaron la mañana de este viernes 27 de octubre una protesta pública y se enfrentaron con miembros de la Policía y de la Guardia Ciudadana que custodiaban el edificio que alberga a Áreas Históricas.

Los incidentes en el que resultaron afectadas por el lanzamiento de gas lacrimógeno la vicealcaldesa Marisol Peñaloza y una comerciante de la tercera edad, se desataron mientras en la Plaza San Francisco se abría el Festival Warmi Rural, coorganizado por la Prefectura del Azuay y el Municipio de Cuenca.

Los comerciantes exteriorizaron su desacuerdo con lo que consideraron exagerados pagos de hasta 180 y 250 dólares por un puesto que cuando era asignado por las asociaciones no pasaba de los 70 dólares, en el mismo contexto la vicealcaldesa Marisol Peñaloza citaba la cifra de 50 dólares.

José David Gutiérrez, asesor jurídico de las asociaciones en protesta, reiteró su rechazo a las declaraciones del alcalde Cristian Zamora en las que días atrás calificó a las dirigencias de los comerciantes como mafiosos a quienes se les “acabó la teta”.

En respuesta, Gutiérrez denunció un contrato por 180.000 dólares para favorecer a una sola persona encargada de la asignación de puestos a través de un presunto concurso al que se habrían presentado cinco oferentes, ante una comisión técnica de la que nada se sabe.

Indicó que al conocer que muchas personas se estaban quedando sin sus puestos hicieron el correspondiente reclamo y asistieron a mesas de diálogo con funcionarios de la Dirección de Áreas Históricas y de la EDEC, quienes dieron su palabra que respetarían la petición de los comerciantes que históricamente ha ocupado esos espacios por más de 20 ó 30 años.

Audio José Gutiérrez, asesor jurídico de los comerciantes y Piedad Garcí, de la asociación Artesanos y Comerciantes Unidos .

Sin embargo, en la antesala de las fiestas se enteraron que la palabra quedó devaluada porque, al menos en el caso de la Asociación Artesanos y Comerciantes Unidos, de los 75 puestos ofrecidos, apenas les confirmaron 28, en tanto que otras asociaciones no han tenido ninguna respuesta.

Mientras tanto, sí les están dando puestos a familiares y amigos de servidores municipales, “un ejemplo grande de corrupción, en la avenida de El Migrante, una feria que históricamente ha sido organizada por una asociación, hoy organizó el Municipio (…) y tenemos pruebas que queremos mostrarle al alcalde, a la gente, de que se está cobrando de 180 a 250 dólares un puesto”, reprochó Gutiérrez.

 

 

 

Por admin