“¿El periodismo es libre o es una farsa? No hay alternativa. El periodismo, el periodista obediente y sumiso quedará condenado a convivir con su mentira y su indignidad. El buen periodismo es comprometido y comprometedor, digno y dignificador no se limita a ser un espectador distante de la historia de cada día”.
Estas frases del periodista Javier Darío Restrepo, citadas por Francisco Ramírez, presidente de la Asociación de Trabajadores de los Medios de Comunicación del Azuay (TMCA) marcaron la Cita de Gala efectuada la noche del jueves 9 de enero, en el Teatro Sucre, en la que se premió a varias de las socias y socios por sus desarrollos investigativos y de formatos y se reconoció a quienes han cumplido 50, 45, 40, 30 y 25 años de trabajo.

El programa se efectuó por el cumplimiento de un año más de vida gremial, así como la celebración del Día del Periodista Ecuatoriano, el 5 de enero, y el Día del Periodismo Azuayo, el 13 de enero.
En la jornada se entregaron los premios: “TMCA” a Francisco Ramírez, por sus trabajos de investigación; “Universidad Católica de Cuenca” a Pablo Juela y Jackeline Calderón, por sus trabajos en el campo audiovisual; “Dr. Ítalo Palacios” a Diario El Mercurio, por sus 100 años de vida institucional; “Casa de la Cultura” a Jorge Álvarez, por sus trabajos en el ámbito Cultural; “Diario El Mercurio” a Johny Guambaña, por su labor innovadora en el área comunicacional.
Placas de reconocimiento se entregaron a Dory Marina Merchán y Eduardo Torres por los 50 años de vida profesional; a Luis Vintimilla por sus 45 años de labores; a Mario Cando Rolando Fárez por sus 40 años de vida profesional; a Mario Calle por sus 30 años de labores; a Guadalupe Morales, Felicia Guerrero, Lineida Castillo y Gustavo Asmal por sus 25 años de servicio comunicacional.
La premiación se llevó a efecto considerando que, si bien los comunicadores han destacado similares acontecimientos relacionados con otros gremios profesionales, hasta el momento no se había reconocido su propio trabajo en beneficio de la comunidad cuencana, azuaya y a nivel del país.
Debemos entender que, como dice Javier Restrepo, el periodista no busca el poder, sino el servicio, y es así como desempeña su vocación y pasión por llevar a los públicos la información con calidad, transparencia y credibilidad, “por ello es que debemos, sobre todo ahora, que todos se creen periodistas hasta que no se compruebe lo contrario, como decía irónicamente nuestro colega y amigo Ángel Vera, iniciar y mantener una campaña permanente que nos permita dar a conocer cuál es el trabajo de nuestra profesión”, destacó Francisco Ramírez.