Vista aérea de uno de los puntos del flagelo. (Foto GPA).

Cerca del 70% del incendio forestal que ha devastado cerca de 200 hectáreas desde las 15h00 del miércoles en varios sectores de Girón, Nabón y Santa Isabel, se encontraba controlado por la acción de cerca de un centenar de bomberos y más de 20 técnicos, informó el prefecto de Azuay, Juan Cristóbal Lloret, la tarde de este jueves 18 de julio.

Hasta el momento existe más de 200 hectáreas afectadas, pero gracias a la aplicación de varias técnicas implementadas por el cuerpo de bomberos, entre ellas, la apertura de zanjas o líneas de defensa, con el tractor de la Prefectura, se ha logrado controlar el incendio en un 70%.

El flanco izquierdo  del incendio (cantón Girón) se encuentra apagado, sin embargo, el incendio sigue en curso en el flanco derecho y continúa avanzando hacia el cantón Santa Isabel, sector Sulupali, se recomienda a los ciudadanos de Santa Isabel colocarse mascarillas y ponerse agua en los ojos mientras dure el flagelo.

El Puesto de Mando Unificado en La Paz del cantón Nabón se mantiene activo.

Como prefectura del Azuay nos mantendremos en el sector del flagelo hasta que se apague totalmente el incendio forestal, enfatizó el prefecto.

Parte del contingente destacado en la zona para combatir el fuego. (Foto GPA).

Hasta el medio día de hoy el contingente logró sofocar el flagelo en el sector de Pichanillas donde 10 personas recorrían la zona apagada para eliminar posibles nuevos focos, mientras grupos de socorristas, cada uno de 40 personas, desplegaban sus esfuerzos en dos frentes, uno hacia La Paz (Nabón) y otro hacia Sulupali (Santa Isabel), puntualizó Lloret.

El incendio que inició en Girón se propagó hacia el territorio de Nabón y Santa Isabel, con probabilidad de que afecte a Saraguro, en la provincia de Loja.

El COE Cantonal se mantuvo en reunión desde la declaratoria del flagelo hasta las 02h00 de este jueves y resolvió lo siguiente:

  1. Solicitar a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) gestionar apoyo aéreo.
  2. Coordinar la provisión de alimentos e hidratación para el personal que se encuentra en la zona de emergencia.
  3. Solicitar al prefecto de Azuay convoque al COE Provincial
  4. Recomendar activar el COE Cantonal de Santa Isabel debido a que el flagelo está ya en este cantón.
Datos técnicos

La Prefectura de Azuay, como ente rector del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial, difundió datos técnicos sobre el incendio forestal en el cerro Quingo, en el sector Pichanillas, entre los cantones Girón y Santa Isabel.

El incendio se originó a las 15H15 del día miércoles 17 de julio de 2024.

Actividades:

Control del incendio 60%

Se activó el COE Cantonal de Girón y Santa Isabel. Se activaron dos frentes para socavar el flagelo:

Pichanillas – Girón

La Paz -Nabón

Cuadrillas de bomberos:

Cuadrilla 1 – 10 personas recorren la zona apagada eliminando posibles focos. Cuadrilla 2 – 40 personas subiendo la montaña desde Yarizagua a la zona crítica. Cuadrilla 3 – 40 personas desde Sulupali subiendo a la zona crítica.

90 bomberos de Azuay

5 bomberos de Loja

140 hectáreas afectadas

Contingente Prefectura Azuay:

22 personas

5 vehículos

1 furgoneta

1.200 fundas de agua, 150 refrigerios

1 Tractor

Por admin