El viernes 23 de mayo salió a la luz pública, en edición digital, el libro “Independencia del Ecuador, Otras Miradas”, una obra inédita que, en homenaje a los 203 años de la Batalla de Pichincha, recoge a través de varios articulistas, las voces y acciones de los otros protagonistas de la historia, los héroes invisibilizados, y, de manera especial, la participación de la mujer en las gestas independentistas.

Bástenos citar, como anticipo, una parte del relato de “Las Manueles”. Las lojanas Nicolasa Jurado e Inés Jiménez, y la ambateña Gertrudis Esparza, se disfrazaron de soldados varones para enrolarse al ejército libertador con los nombres de Manuel Jurado, Manuel Jiménez y Manuel Esparza. “Manuel” Jurado, al ser “herido”, fue llevado a la enfermería para sus curaciones, entonces le descubrieron que era mujer.

Para el promotor del libro, Gerardo Machado, gestor cultural, calígrafo y actual asambleísta del Azuay, es necesario reflejar la verdadera historia de la independencia de Ecuador. Necesitábamos tener la versión de aquellos que siempre han sido invisibilizados, los héroes anónimos, y, sobre todo, había que dimensionar adecuadamente la presencia de la mujer en las luchas por la independencia y en la construcción de la nación ecuatoriana, expresó Machado en el lanzamiento de la obra, en la Casa Legislativa del Azuay, en Cuenca.

Puntualizó que un libro de estas condiciones tenía que ser elaborado por los miembros de la Academia Nacional de Historia, escritores, investigadores y otras personalidades para contar aquella historia que nunca fue contada, que siempre fue escondida y olvidada, una historia que recoja la memoria de nuestros ancestros en la lucha por la independencia.

Abrir libro

“Independencia del Ecuador, Otras Miradas”, es el último libro, de 17 publicados en el mismo estilo y formato por el gestor, también con temas históricos y de otros ámbitos, como El Vuelo del Colibrí (medio ambiente y la vida de Cuenca); El Pase del Niño, Caminando con Ella, obra dedicada a la Virgen del Cisne, del entorno religioso.

El último libro es el fruto del trabajo de cerca de tres años y cuenta con el aval académico de la Academia Nacional de Historia y de las cinco universidades más prestigiosas del país

Está elaborado a mano, en láminas de cuero de borrego, con ilustraciones inéditas al óleo, letras capitulares y decorados con pan de oro, recreando los entornos naturales, los escenarios, las vestimentas y demás atuendos tradicionales de las épocas en las que se produjeron los hechos.

Por admin