En cumplimiento de la salvaguarda y fomento de las manifestaciones culturales patrimoniales materiales e inmateriales estipuladas en la ley Orgánica de Cultura y Patrimonio, el Instituto Nacional de Patrimonio y Cultura (INPC Zonal 6) impulsa varias acciones en ese objetivo.
Trabajo en la conservación de Ingapirca. Con el financiamiento de la Embajada de Estados Unidos a través del programa Fondo del Embajador para la Preservación Cultural, se desarrolla la cuarta fase de trabajos de conservación, en muros del Complejo Arqueológico Ingapirca con obras como: Análisis de las características de la tierra; proceso de mejoramiento y estabilización de tierra, compactación, definición de bordes y humectación, entre otras actividades.
Línea de fomento: Intervención en Repositorios Comunitarios de Memoria Social, Archivos, Bibliotecas y Museos. El proyecto Teje Morasloma, fue beneficiario en este año, con un fondo no reembolsable de $15.000 dólares, destinado a crear un museo en la comunidad de Morasloma en el cantón Oña, proyecto que busca mantener la memoria colectiva sobre el oficio del tejido artesanal y validarla como un activo en el mercado textil de la región.
Se fomentará métodos de aprendizaje autónomos e interactivos, mediante guías en realidad aumentada que influyen positivamente en las generaciones más jóvenes de la comunidad, garantizando la conservación de este patrimonio para el desarrollo de las economías ecosostenibles.
Inspección a bien inmueble patrimonial colapsado en Limón Indanza. El Municipio local y el INPC Z 6 efectuaron una inspección conjunta de una vivienda colapsada en las Calles 10 de Agosto y Simón Bolívar, que fuera catalogada como bien patrimonial del Ecuador. Se evaluó lo sucedido de manera técnica, así como las acciones para precautelar la seguridad ciudadana.
Tercer Simposio Internacional de la Taptana Cañari. Cristina Carrasco, Directora del INPC Zonal 6 y funcionarios de Patrimonio Inmaterial se reunieron con el matemático Marco Vinicio Vázquez, Coordinador Pedagógico de la UNAE e impulsador del proyecto de la Taptana Cañari para preparar el desarrollo del Tercer Simposio Internacional de la Taptana Cañari; en los próximos días.
La Taptana Cañari es un instrumento de cálculo matemático que, en el contexto del aprendizaje transdisciplinario e intergeneracional, paulatinamente se ha incluido en los regímenes de estudio en escuelas de la provincia del Cañar.