“Ni un solo voto a la derecha, ni un solo voto al facismo, ni un solo voto a los que han acabado con nuestros derechos”. “Hay que consolidar la gran unidad para enfrentar al proyecto neoliberal, fascista, de derecha, en eso estamos absolutamente claros”: Leonidas Iza.
“Asumo con total responsabilidad el pedido para la construcción de una agenda programática que promueva mejores días para Ecuador. Estoy convencida, además, de que este camino será mucho más amplio e invitará a todos los sectores que conforman nuestro país a caminar hacia adelante, juntos, sin dejar a nadie atrás”, expresa en un comunicado público la candidata presidencial Luisa González en su respuesta de compromiso ante el apoyo del movimiento indígena y varias otras organizaciones sociales para el balotaje del 13 de abril.
El miércoles 12 de marzo se reunió en Quito el Consejo Ampliado de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), junto a su brazo político, Pachakutik, y otras 75 organizaciones sociales de izquierda y el progresismo, decidiendo “ni un solo voto a la derecha, ni un solo voto al facismo, ni un solo voto a los que han acabado con nuestros derechos”. “Hay que consolidar la gran unidad para enfrentar al proyecto neoliberal, fascista, de derecha, en eso estamos absolutamente claros”, expresó en su intervención Leonidas Iza, presidente del Consejo de Gobierno de la Conaie.
“Como mujer y como montuvia, agradezco profundamente el apoyo expresado por la Conaie y todas las organizaciones y colectivos sociales que representan la plurinacionalidad y la interculturalidad de nuestros pueblos, y que se han manifestado con la altura y la urgencia que nuestro país demanda”, enfatiza la presidenciable de la Revolución Ciudadana.
En su mensaje publicado en las redes sociales, Luisa González destaca que las organizaciones sociales “están dando un paso histórico con su firme intención de construir un proyecto que priorice al ser humano y la dignidad, basado en la justicia social y el respeto a nuestros derechos fundamentales, que nos garantizan la Constitución y la ley”.
Estoy totalmente convencida de que nuestras coincidencias son mucho más grandes que nuestras diferencias. Ahora más que nunca, creo que pronto cambiarán los días de miedo por los de esperanza, la polarización y el odio por la unidad, y la mentira por la verdad.
Dejaremos atrás la indolencia y el abandono, y daremos paso al colectivo y a la paz que todos los ecuatorianos anhelamos, integrándonos al mundo y a la comunidad internacional, escribe en su mensaje la candidata presidencial.
Las resoluciones
Con la presencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Conaie, y delegados y delegadas de 75 organizaciones y colectivos sociales, obreros, campesinos, feministas, afrodescendientes, disidencias, de defensa de derechos humanos, jóvenes, estudiantes, trabajadores y trabajadoras, colectivos ecologistas, colectivos barriales, colectivos de migrantes, organizaciones de trabajadoras no remuneradas, trabajadores autónomos, colectivos de artistas, jubilados, discapacidades, sociedad civil, entre otras, se toman las siguientes resoluciones:
- Ratificamos la unidad de todas las organizaciones de izquierda del campo popular y la sociedad civil, el programa de la unidad de las izquierdas contra las derechas y el fascismo.
- Una vez cada tres meses nos autoconvocamos en reuniones permanentes para seguir consolidando el camino para transformar el Ecuador y lucharemos por nuestros derechos ante cualquier gobierno de turno.
- No a una nueva asamblea constituyente, defenderemos la Constitución y los derechos consagrados por la lucha de los pueblos, organizaciones sociales y sociedad civil.
- Defensa del IESS, el Seguro Social Campesino, vamos a confrontar con las propuestas privatizadoras contrarias a los intereses de afiliados y afiliadas y trabajadores y trabajadoras.
- Respeto a los derechos laborales, estabilidad laboral para los trabajadores y trabajadoras de la salud, de la educación y demás ramas de trabajo.
- Defensa de la clase trabajadora, unidad de los y las trabajadores sindicalizados y no sindicalizados, formales e informales.
- Defensa de la salud pública integral, acceso a medicina gratuita, servicios de cuidado universales y gratuitos, condiciones laborales óptimas para todos los trabajadores y trabajadoras de la salud.
- Defensa de las empresas públicas, no estamos dispuestos a que privaticen a los sectores estratégicos, porque este es un activo, un legado, una herencia de todos los ecuatorianos.
- Defensa de los territorios de pueblos y nacionalidades, frente al avance de las industrias extractivas y de los grandes monocultivos.
- Rechazamos la ola de inseguridad que vive el país, así como la criminalización de la pobreza y el racismo estructural.
- Respeto integral a las consultas populares del Yasuní, Chocó Andino y todas las consultas ambientales en Azuay.
- No al extractivismo, no a la minería de gran escala a cielo abierto.
- Vamos a combatir firmemente a la minería ilegal, exigimos auditoría y moratoria minera.
- No a la ampliación de la frontera petrolera en la Amazonía ecuatoriana.
- No estamos tampoco dispuestos a la privatización ni a las concesiones ilegales de los sectores estratégicos del Estado.
- Respeto a los derechos de todos los animales.
- Alivio financiero, condonación de las deudas de hasta 10 mil dólares.
- Reactivación económica y generación de empleo con el fortalecimiento efectivo de la economía popular y solidaria.
- Acceso universal a la educación pública y de calidad.
- Reducción del IVA al 12%.
- Amnistía e indulto a los y las luchadores y defensores y defensoras del territorio, de los derechos humanos y de la naturaleza.
- Verdad y justicia para las víctimas de represión del Estado.
- Reparación integral a las víctimas de todos los gobiernos de turno.
- No a la firma de nuevos tratados de libre comercio que sólo benefician a los sectores privados del Ecuador y a las transnacionales en desmedro de los derechos humanos y los derechos colectivos.
- Exigimos un programa integral de protección y seguridad dirigido a nuestros hermanos y hermanas migrantes que se encuentran en una situación vulnerable en Estados Unidos, pero también en todo el mundo.
- Restitución de todos los trabajadores de Petroecuador que se opusieron a la concesión del Campo Sacha.
- Exigimos una auditoría de la deuda externa de todos los gobiernos, de los últimos gobiernos fundamentalmente.
- Exigimos la derogatoria del decreto 218 que declara la guerra interna en concordancia con la sentencia de la Corte Constitucional.
- Construiremos una agenda legislativa con todos los sectores sociales y la sociedad civil que garantice los derechos del pueblo ecuatoriano como el agua, el ambiente, el empleo y la seguridad.
- Rechazamos el modelo neoliberal impuesto por el Fondo Monetario Internacional y ejecutado por el gobierno de derecha de Noboa que promueve políticas de ajuste económico como el aumento del IVA, la eliminación de subsidios y la reforma laboral con el objetivo de descargar la crisis sobre los más pobres y desmantelar al sector público en beneficio de los grandes capitales.
- Rechazamos todo tipo de violencia de género contra las disidencias, contra las mujeres que forman parte de un sistema machista y patriarcal.
- Demandamos a toda la estructura del Estado que implemente políticas públicas para erradicar todas las violencias y el respeto al Estado laico.
- Exigimos políticas efectivas de prevención y erradicación de la violencia de género.
- Justicia para las víctimas de feminicidio y desapariciones forzadas con un enfoque de género e interseccionalidad.
- Exigimos poner fin a la masacre de nuestros jóvenes en barrios populares, racializados y pobres. Familias enteras están viviendo desplazamientos forzados.
- Exigimos la desmilitarización de los territorios en conflicto.
- Rechazamos el racismo y la violencia sistemática instaurada por el gobierno contra la población afrodescendiente.
- Exigimos inversión en los barrios pobres y racializados para dar una opción real a los jóvenes que han sido cooptados por grupos de crimen organizado.
- Rechazamos la alianza establecida por el presidente Daniel Noboa con la empresa militar privada Blackwater, dirigida por el mercenario Eric Prince. Este grupo está involucrado en denuncias por asesinato de civiles, ha sido cuestionado por la ONU y está vinculado a casos de corrupción y crímenes de guerra. Además, Eric Prince ha sido acusado de lucrarse con los conflictos bélicos en diversas partes del mundo.
- Ni un solo voto al proyecto de derecha neoliberal encabezado por Daniel Noboa.
- Las organizaciones sociales de izquierda y progresistas nos mantenemos firmes en nuestros principios de lucha y de una propuesta programática de gobierno que recoge las demandas de las mayorías por la seguridad, el empleo, la defensa de los recursos naturales y el bienestar del conjunto del pueblo ecuatoriano.