Con profundo pesar, familiares y allegados al comunero otavaleño José Alberto Guamán confirmaron la mañana de este miércoles 15 de octubre su fallecimiento. Es la tercera víctima mortal en el marco del #ParoNacional2025 contra las agresivas políticas económicas del neoliberal Daniel Noboa.
«Lamentablemente, informamos que el compañero José Alberto Guamán no resistió más y falleció», señalaron sus allegados a través de un comunicado difundido en redes sociales.
El domingo 28 de septiembre perdió la vida el comunero imbabureño Efraín Fueres, víctima de disparos de arma de fuego; este martes 14 murió en Saraguro Rosa Elena Paqui, mujer de 61 años, por un paro cardiorrespiratorio debido a la inhalación de gas lacrimógeno lanzado por la fuerza pública.
La noche del martes 14 de octubre, familiares del comunero informaron que había despertado brevemente, tras haber sido inicialmente reportado como fallecido. Sin embargo, su estado de salud seguía siendo crítico y fue trasladado de urgencia hacia la ciudad de Quito para recibir atención especializada.
Lamentamos informar el fallecimiento de nuestro hermano José Guamán, baleado en el pecho por las fuerzas armadas en la masacre ordenada por el Gobierno Nacional en #Otavalo.
Previamente fue operado en el Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra, donde luchó por su vida tras un… pic.twitter.com/0wZ8CKtSJw
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 15, 2025
Lamentablemente, durante la madrugada del miércoles, sus familiares confirmaron su deceso. José Alberto no resistió más tras las graves lesiones sufridas, presumiblemente en el contexto de la represión durante las jornadas de protesta, escribió el portal digital IC Play.
José Alberto Guamán era agricultor y vivía en la comunidad Chachiviro de la parroquia San Rafael. Tenía 30 años de edad y dos hijos, uno de ocho años y otro de un año y medio de edad.
Diversos sectores sociales y comunitarios expresan su solidaridad con la familia de José Alberto y exigen una investigación independiente sobre las circunstancias de su muerte, así como el cese inmediato de la violencia estatal.

