Autoridades del Municipio de Cuenca y de la Prefectura del Azuay anuncian acciones conjuntas para la restauración del Parque Nacional Cajas.

Por separado, las autoridades de los Gobiernos locales y las autoridades del Gobierno nacional se refirieron la mañana de este miércoles 27 de noviembre al control de los catastróficos incendios forestales y efectuaron anuncios más o menos coincidentes respecto a la restauración de los sectores arrasados por la acción del fuego, especialmente del Parque Nacional Cajas.

En el vestíbulo del municipal Salón de la Ciudad, el alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, informó que la mayoría de los incendios iniciados el pasado 7 de noviembre “han sido liquidados… el día de ayer en el COE cantonal se informó que los de Arquillo, Molleturo y los de Chaucha están controlados”.

Eso quiere decir que todavía hay fuego en algunas partes, pero “estamos, afortunadamente, a pocas horas diría yo, de que también esos incendios estén liquidados”, gracias a las agotadoras acciones de las comunidades, de los bomberos, del ejército, de los apoyos internacionales, de la ciudadanía y recientemente por la presencia de las lluvias, añadió Zamora.

Tras la catástrofe, ahora es el momento de pensar en la restauración y en la reforestación de las cerca de 11.000 hectáreas de flora y fauna que han sido devastadas en el Parque Nacional Cajas que es parte de la biosfera del macizo del Cajas declarada por la UNESCO.

En este sentido, a través del COE cantonal, se ha resuelto elaborar un gran proyecto para poder reforestar y restaurar la zona, un proyecto que nos tiene que unir a todos los cuencanos y al Ecuador entero, impulsando gestiones con el Gobierno nacional para lograr el apoyo internacional, expresó el alcalde.

Indicó que en primera instancia el COE cantonal resolvió por unanimidad encargar a Etapa Ep el liderazgo de este proceso de reforestación y de restauración porque “son los custodios del Parque Nacional Cajas”, labor a la que tienen que unirse las universidades y todos los sectores interesados en la restauración de este altamente sensible ecosistema para la recarga hídrica de Cuenca y el equilibrio ambiental de la región.

Anunció que la próxima semana se hará público el llamamiento a una reunión ampliada y así poder comenzar a trabajar en la hoja de ruta desde el punto de vista técnico con el Ministerio del Ambiente, tomando en cuenta que hay que esperar un mes para que el suelo se enfríe completamente y ya no represente riesgos.

Red de viveros

El prefecto de Azuay, Juan Cristóbal Lloret, agradeció y felicitó a todo el contingente humano de Cuenca, la provincia, el país y los apoyos internacionales desplegados en el combate y control del fuego.

Informó con pesar que en este año se han perdido cerca de 18.000 hectáreas en toda la provincia del Azuay con incendios focalizados en los cantones Cuenca, San Fernando, Santa Isabel, Nabón, Oña, Girón.

Enfatizó que “vamos a poner todo nuestro contingente”, comenzando con los cerca de 16.000 metros cuadrados de viveros que pueden generar la red más importante del país.

Son alrededor de 14 convenios firmados con municipios, juntas parroquiales y un gran vivero de la Prefectura. El compromiso para el próximo año es duplicar esa capacidad que va a estar a disposición de laCorporación Municipal para poder entregar las especies nativas que se tengan que colocar en zonas de recarga hídrica bajo la visión de reforestación, dijo Lloret.

Precisó que la Prefectura ha concebido la propuesta de restauración desde las cuatro aristas que integran el plan Revivir del Azuay: regeneración, restauración, reforestación y renovación; esto se complementa con el plan Azuay Fértil con el que se va a capitalizar la empresa pública AgroAzuay, gracias al apoyo de la empresa privada.

Con la empresa de cárnicos La Italiana se va a tratar la serie de lixiviados que se producen en sus granjas para poderlas convertirlos en un poderoso fertilizante para los suelos, mejorando las capacidades de producción y evitando los desmontes y la ampliación de la frontera agrícola.

“Yo le he pedido a la Cámara Provincial que tomemos una resolución en firme con respecto a lo que está detrás de los incendios forestales. En muchos de los casos nos damos cuenta que deliberadamente se inician las quemas para deforestar los chaparros y poder cultivar esas áreas y por lo tanto vamos a trabajar en una ordenanza provincial que prohíba, escúchenme bien, que prohíba precisamente la ampliación de las fronteras agrícolas”, subrayó el prefecto.

La prohibición se enfocará sobre determinadas áreas que son sensibles para la recarga hídrica, en especial sobre los 3.000 metros de altura donde lo único que debería existir son pajonales, chaparros y especies nativas.

En la Gobernación del Azuay

El secretario nacional de Gestión de Riesgos, Jorge Carrillo (C), da a conocer datos de lo ocurrido en el país.

De su parte, en la Gobernación del Azuay, el secretario general de Gestión de Riesgos, Jorge Carrillo,  dio a conocer que a escala nacional hay un total de 7 incendios activos en las provincias de Tunguragua, Manabí, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi y Loja, específicamente en San Pedro y Vilcabamba, en tanto que 7 han sido controlados en las provincias de Bolívar, Chimborazo y Azuay, concretamente en Molleturo, Cumbe y Chaucha, del cantón Cuenca.

El incendio de Llaviiuco, que es el que está afectando al parque nacional Cajas, “está declarado como liquidado”, sostuvo el ministro.

Específicamente en la provincia de Azuay tenemos en este momento los incendios declarados como controlados, y eso es gracias al trabajo del gobierno nacional en coordinación con el Cuerpo de Bomberos Cuenca, el Municipio y la Prefectura azuaya, con el apoyo de las comunidades, es decir, el esfuerzo de esta “lucha de 18 días sin tregua” es de todos los ecuatorianos, dijo.

Precisó que desde el 1 de noviembre de 2024 hasta la fecha, en la provincia de Azuay, 14 cantones se han visto afectados a causa de 174 incendios forestales, ocasionando la pérdida de 8.529 hectáreas.

Desde el 9 de noviembre a la fecha se han activado aproximadamente 625 personas en los diferentes organismos de respuesta para combatir los incendios forestales. Han participado cuerpos de bomberos, brigadistas del Ministerio de Ambiente, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, personal de la Prefectura azuaya, del Municipio de Cuenca, personal de los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales.

En el caso específico de la provincia de Azuay se movilizaron recursos especiales, realizando 608 descargas, lo que equivale a 327.775 litros de agua.

Se contó con el apoyo de Fuerzas Armadas, Policía Nacional, la Fuerza Aérea de Perú participó en los incendios de Loja, la Cancillería también logró conseguir recursos privados, sin embargo, los helicópteros privados también fueron abastecidos por parte del Gobierno Nacional en cuanto al combustible y a la logística.

Pulso alcalde-gobernador

En la rueda de prensa ofrecida la mañana de este miércoles, el alcalde Cristian Zamora efectuó un fuerte reclamo al gobernador Santiago Malo.

¿Dónde está el gobernador? Señor gobernador, ¿en dónde está usted? Usted no llega a los COEs, no llega a los temas de ciudad en donde todos estamos. El alcalde y el prefecto sí vamos a las reuniones que usted convoca, dejando todo tema de lado, siempre priorizando a la provincia y al cantón.

Pero ¿dónde está usted? ¿Dónde está gobernador cuando la ciudad, la Prefectura o cualquier otro ente le convoca a él? Aquí trabajamos juntos y quiero pedirle al Ministro de Gobierno que tome acciones sobre su subalterno, de que aquí trabajamos la ciudad y la provincia de manera mancomunada. No ha llegado a ninguna reunión del COE cantonal, aquí hemos convocado a todos para estar unidos en un tema que nos convoca y tampoco está aquí. O trabajamos juntos o den un paso al costado.

Preguntado sobre el reclamo, el gobernador no quiso hacer ningún “juicio de valor” sobre lo dicho por el alcalde. “Ustedes me han visto desde el día uno actuando al frente de la provincia y de lo que está sucediendo en el cantón Cuenca”, enfatizó.

Añadió que  no es el momento para pedir pasos al costado de nadie, “es un desgaste que no nos va a llevar a nada, el generar conflictos dentro de la provincia no suma, no voy a entrar en aquello”, respondió el gobernador azuayo.

 

Por admin