El Gobierno Provincial del Azuay presentó este martes 14 de mayo su rendición de cuentas del primer año de gestión administrativa, detallando que la inversión en los diferentes programas y proyectos supera los 54 millones de dólares, de los que más de 25 millones se destinaron al cambio de la matriz vial del lastre al asfalto. La actividad se desarrolló en la Casa de la Provincia con la participación de los 15 alcaldes, miembros de las Juntas Parroquiales y diversas autoridades provinciales.
El Prefecto Juan Cristóbal Lloret, acompañado de la viceprefecta Ale Quintanilla, destacó el enfoque de la institución en el Sistema de Economía Social y Solidaria, sustentado en cuatro ejes fundamentales: naturaleza y ambiente, sociedad y economía, infraestructura y servicios, y política y gestión.
Lloret puso de relieve la modernización del modelo de gestión pública de la Prefectura, basado en la optimización de recursos, procesos y la racionalización del gasto público, lo que ha ahorrado a la provincia más de 1 millón de dólares.
Se refirió además al trabajo coordinado entre las autoridades de la provincia. “Hemos dejado a un lado toda consideración política. Esto permite un trabajo articulado entre los distintos niveles de los gobiernos descentralizados en favor de los ciudadanos”, dijo. Agradeció también a los actores sociales, culturales y económicos que son parte de la administración.
Entre los logros más destacados se encuentra la inversión de más de 4.1 millones de dólares en sistemas de riego, beneficiando a más de 80.000 usuarios a través de 150 proyectos de mejoramiento y rehabilitación en más de 17 mil hectáreas. La implementación de nuevos sistemas de riego como Casadel, Hornillos II, Minas Ludo, Nieves-Chilpa-Susudel y Cañas Bravas incorporará más de 1.600 nuevas hectáreas con la provisión de agua para riego.
En el ámbito vial, la Prefectura invirtió más de 25.5 millones de dólares, transformando 154 km de vías con carpeta asfáltica, doble riego asfáltico y la construcción de cunetas y bordillos.
El Prefecto destacó el trabajo en las vías Chordeleg-Principal, Ricaurte – La Raya – Ricaurte –Bibin, Calvario – Los Olivos, vía Chicán – Y de Uzhupud – Certag y vía Bullcay – Puente de La Unidad Nacional. Además de la construcción de 9 puentes con una inversión de más de 979 mil dólares. Asimismo, la realización de 1.035 km de mantenimiento vial con capacidad operativa propia, invirtiendo más de 7,5 millones de dólares.
En el proyecto “Un millón de árboles para el Azuay”, se firmaron convenios con los gobiernos parroquiales, cantonales y la Universidad de Cuenca para fortalecer los viveros. Además se sembraron 200 mil plantas en un solo día en el “Siembratón es vida 2024”.
La Prefectura de Azuay invirtió más de 1.4 millones de dólares para beneficiar a unos 15.000 agricultores y ganaderos, facilitando acceso a insumos, asistencia técnica y comercialización a precios justos. Programas como Azuay Fértil y Azuay Agro productivo han sido clave en este impulso.
La institución, con una inversión de más de 500 mil dólares, en beneficio de 70.000 ciudadanos, promovió el posicionamiento de la provincia como destino turístico preferente. Realizó el mapeo de rutas turísticas, con 86 rutas registradas, 20 de estas se potencializan a través de la campaña de comunicación “Azuay es el destino”.
En equidad e inclusión social, se destacan inversiones que superan los 500.000 dólares para equipar aulas didácticas y de transformación de alimentos, beneficiando a más de 2.300 personas en 16 Comunidades de Equidad. Asimismo, en la gestión del Prefecto Lloret se fortaleció el sistema de economía circular, adquiriendo kits alimenticios saludables directamente a productores para posteriormente entregar a 1.500 hogares con niños y adolescentes.
En seguridad se ha invertido en equipamiento para la Policía Nacional más de 244 mil dólares y se está implementando 5 portales de seguridad con una inversión superior a los 600 mil dólares.