Gráfica referencial.

En el marco del proyecto “Mundo Microbiano”, la Universidad Católica de Cuenca invita a la exposición “Microverso, la mayoría invisible”, una propuesta innovadora donde el arte y la ciencia convergen para resaltar la importancia de los microorganismos en la vida del planeta.

Esta exposición transdisciplinaria convoca a los visitantes a explorar un mundo invisible, donde científicos y artistas colaboran para crear obras que hacen tangible lo imperceptible.

«Microverso, la mayoría invisible»,  es una idea original de Andrés Yarzábal, doctor en microbiología, y cuenta con la participación de los artistas Enrique Núñez, Renato Zamora, Wim Van Egmond, Mayra Silva, Priscila Urdiales y Antonio Jaramillo “Tony”, bajo la curaduría de Rupert Von Mandrake y Vanesa Amarelle. Las obras de esta exposición fusionan elementos biológicos y digitales, creando un recorrido sensorial que permite a los visitantes adentrarse en el microcosmos que cohabita con nosotros.

La exposición, que coincide con la celebración del día internacional de los Microorganismos, se inauguró el martes 17 de septiembre y estará abierta al público hasta el 20 de octubre de 2024, con horarios de lunes a viernes de 9:30 a 16:45 y sábados y domingos de 9:00 a 17:00, en el Museo de Arte Moderno de Cuenca.

Actividades paralelas

A lo largo de la exposición, se desarrollarán diversas actividades que complementarán la experiencia artística y científica de Microverso, entre ellas destacan:

  • Noches con los artistas: los jueves 19 y 26 de septiembre a las 19:00 horas, con presentaciones de esculturas sonoras y arte efímero bioluminiscente.
  • Talleres de arte microbiano y microcuentos: todos los miércoles y jueves a las 10:00 horas en la sala infantil.
  • Conferencias TED y TEC: los viernes y jueves seleccionados de septiembre y octubre en el auditorio.
  • Talleres de ciencia divertida: los sábados en la sala infantil.

Por admin