Roberto Luque, ministro de Transporte y Obras Públicas.

El gobierno nacional tiene “150 millones de dólares plenamente financiados y garantizados” para mejorar la vialidad del Azuay, aseguró el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, en tanto que su colega, Juan Carlos Vega, de la cartera de Finanzas, expresó que “venimos a dar soluciones claras, soluciones financiadas”, luego de las medidas económicas duras que ha debido tomar el gobierno al encontrar un país quebrado.

Estos pronunciamientos los hicieron en rueda de prensa, la mañana de este jueves 25 de julio, en la Gobernación del Azuay, con la presencia también del gobernador Santiago Malo, el secretario de Inversiones Público-Privadas, Pablo Cevallos, y los asambleístas Diego Matovelle y Adrián Castro.

“Azuay ha vivido un abandono histórico en materia vial”, sostuvo Luque previo a efectuar un resumen de las inversiones en la vialidad de la provincia.

2015: cerca de 60 millones de inversión en el mantenimiento y mejoramiento de la Cuenca-Girón-Pasaje y la avenida Ordóñez Lazo. (Gobierno de Rafael Correa).

2016: 50 millones de inversión en una red no estatal articulada a la Gualaceo-Limón. (Gobierno de Rafael Correa).

2017: cuatro millones.

2018: sin inversión.

2019: sin inversión.

2020: un millón de dólares.

2021: un millón de dólares.

2022: ocho millones y medio de dólares para solucionar el deslizamiento en el km. 49 de la Cuenca-Molleturo-El Empalme.

2023: sin inversión.

2024: dos millones y medio de dólares en la mejora de la Panamericana Norte; un millón y medio de dólares en la mejora de la Medio Ejido-Sayausí, un millón y medio en trabajos en la Cuenca-Girón-Pasaje.

Pasos elevados

Respecto a los recursos que a decir de los ministros estarían financiados, Luque informó que con el crédito del Banco de Inversiones de América Latina (CAF), de 218 millones de dólares, 108’071.615,81 dólares se invertirán en los cuatro pasos elevados de la vía rápida Cuenca-Azogues, tres de ellos en Cuenca, en el redondel de la Avenida 12 de Octubre, en Gapal y en Monay, el cuarto en Azogues. En diciembre de este año se firmarían los contratos.

Con un crédito gestionado por el actual gobierno con el Banco Mundial se invertirá entre 20 y 25 millones de dólares en la estabilización de puntos críticos y la señalización en la Cuenca-Molleturo-El Empalme.

Para la Cuenca-Girón-Pasaje se incrementará en un millón de dólares el presupuesto de conservación, en una intervención parcial, al mismo tiempo que se trabaja en los diseños de mejoramiento cuya ejecución arrancará en 2025. No especificó montos.

En la vía Sevilla de Oro-Guarumales se invertirá 300.000 dólares a través de Celec en lo que queda del presente año y 5 millones y medio de dólares en 2025.

Además se retomarán los estudios para la autopista Cuenca-Guayaquil, a través de la Secretaría de Inversiones Público-Privadas, cuyo financiamiento ya está concretado, es vía reduciría el tiempo de viaje entre  45 y 60 minutos

 

Por admin