La vicealcaldesa Marisol Peñaloza se refiere a la importancia de las acciones preventivas.

4.155 recursos, entre los cuales 1.163 funcionarios, 401 vehículos y maquinarias  y 2.591 herramientas, están listos y en estado de prealerta para enfrentar y mitigar los posibles efectos del Fenómeno del Niño, de acuerdo al Plan de Contingencia del Fenómeno El Niño (ENOS) 2023 que fue entregado para el cantón Cuenca la mañana de este lunes 28 de agosto.

Erick Gutiérrez, director de Gestión de Riesgos de la Municipalidad, indicó que la herramienta, construida desde varios meses atrás, con todas las instancias de la Corporación Municipal, dará una respuesta efectiva ante eventos peligrosos como consecuencia de las condiciones hidrometeorológicas que se presentarán, reduciendo la vulnerabilidad en la población, bienes, servicios y ambiente.

El Plan de Contingencia ENOS 2023, entrará en vigencia una vez la Secretaria de Gestión de Riesgos (SGR) declare la alerta naranja ante la presencia del fenómeno de El Niño, cuyas predicciones actualmente son del  97%, y que se presentaría el último trimestre de este año, según el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN). Desde el pasado 15 de mayo Ecuador permanece en alerta amarilla por resolución de la SGR.

Así mismo, desde la Dirección se acordó con los Gobiernos Parroquiales el apoyo técnico y logístico para enfrentar desde los diferentes niveles de gobierno los estragos de este evento natural, que probablemente se prolongue hasta el primer trimestre de 2024.

Cuenca es uno de los 143 cantones que probablemente serán afectados por el fenómeno y las poblaciones con mayor vulnerabilidad son las parroquias Chaucha y Molleturo, que cuentan con zonas ubicadas en cotas inferiores a 1.500 msnm, donde se prevé mayores afectaciones

Acciones preparativas

La Alcaldía de Cuenca, a través del Benemérito Cuerpo de Bomberos, implementó en las parroquias Chaucha y Molleturo estaciones de bomberos para dar respuesta inmediata a eventos adversos.

Se ha trabajado en el encauzamiento y protección de las márgenes de los ríos Plátano, Jagua y Frío, en la comunidad de Luz y Guía, en Molleturo.

Se ha trabajado en la identificación y verificación de alojamientos temporales en las parroquias de Chaucha y Molleturo.

En Cuenca se ha realizado el mantenimiento y protección de los márgenes de los ríos Tarqui,  Yanuncay y  Machángara.

Se ha trabajado  en el mantenimiento y limpieza de varias  quebradas con Obras Públicas Municipales, Etapa Ep y la Dirección de Riesgos.

Están activas campañas y capacitaciones permanentes dirigidas a los ciudadanos.

 

Por admin