Integrantes del Parlamento Pluricultural intercambian sus puntos de vista sobre la situación del país.
Hizo un llamado a barrios, comunidades, artistas y más sectores sociales a sumarse al proceso de lucha y movilización en defensa del agua, la vida y los derechos del pueblo ecuatoriano.

El Parlamento Pluricultural del Azuay, integrado por organizaciones indígenas, campesinas, sociales, gremiales y sindicales, anunció este lunes 22 de septiembre su adhesión al Paro Nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que inicia este martes martes 23 de septiembre en Cuenca.

En rueda de prensa realizada en la glorieta del Parque Calderón, las organizaciones informaron que el paro en la provincia arrancará con el Levantamiento por el Agua en las comunidades de Tarqui y Victoria del Portete, desde primeras horas de la mañana del martes, en rechazo al proyecto minero en Quimsacocha y a las políticas económicas del gobierno.

En resistencia

El presidente de la Federación de Organizaciones Indígenas Campesinas del Azuay (FOA) y dirigente del Parlamento Pluricultural, Lauro Sigcha, denunció que la empresa Dundee Precious Metals continúa operando de forma ilegal en Quimsacocha, a pesar de la sentencia del juez Carlos Cárdenas (2022) quien suspendió toda actividad minera hasta el cumplimiento de las medidas de reparación, entre ellas la consulta previa.

“Con guardia comunitaria confirmamos que la empresa sigue haciendo excavaciones. Este incumplimiento ratifica nuestro levantamiento por el agua”, afirmó Sigcha, señalando que la defensa de los páramos y las fuentes de agua es una prioridad para las comunidades del Azuay.

Rechazo al Decreto 126

Los gremios sindicales, parte del Parlamento Pluricultural, también sumaron su rechazo al Decreto 126, que eliminó el subsidio al diésel. Óscar Reinoso, del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), recordó que el presidente Daniel Noboa prometió en campaña no afectar este subsidio, pero terminó cediendo a las imposiciones del Fondo Monetario Internacional.

En ese marco, los gremios anunciaron que este martes 23 de septiembre a las 16h30 se realizará una marcha desde el parque San Blas, junto a sindicatos y sectores populares.

Ángel Cartuche, representante de la Unión de Comunidades Campesinas del Azuay (Unasay) y la Unión de Comunidades Indígenas del Azuay (UCIA), destacó que la eliminación del subsidio al diésel golpea de manera directa a la economía campesina y popular.

«A pesar de las diferencias, hoy hemos logrado la unidad entre organizaciones sociales, sindicales y defensoras del agua”, señaló.

Defensa frente a la criminalización

El dirigente del Frente Popular, Luis Valarezo, rechazó las declaraciones del presidente Daniel Noboa que califica de “terroristas” a quienes participan en las movilizaciones.

“No somos terroristas, defendemos el agua, la vida y los derechos del pueblo. Terrorismo es dejar sin medicinas a los hospitales, terrorismo es dejar morir a los pacientes en las puertas de los hospitales», afirmó Valarezo.

Exigencias

El Parlamento Pluricultural del Azuay exige al Gobierno Nacional:

  • Revocatoria inmediata de la licencia ambiental en Kimsakocha y suspensión definitiva del proyecto minero.
  • Derogatoria del Decreto 126, que elimina el subsidio al diésel.
  • Reducción del IVA del 15 % al 12 %.
  • Respeto a la consulta previa, libre e informada y fin del modelo extractivista.
  • Presupuesto urgente y adecuado para salud, educación y seguridad.
  • Alto a la represión y criminalización de la protesta social.

Organizaciones que conforman el Parlamento Pluricultural del Azuay

  1. Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA)
  2. Frente Popular
  3. Federación Única Nacional de Afiliados al Seguro Social Campesino (FEUNASSC)
  4. Mujeres por el Cambio
  5. Unión Nacional de Educadores (UNE)
  6. Asociación Escuela de Educación Básica UC
  7. Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE)
  8. Sindicato Único de Trabajadores del Municipio de Cuenca
  9. Sindicato de Trabajadores del Gobierno Provincial del Azuay
  10. Sindicato de Obreros de la Salud de la Provincia del Azuay
  11. Junta de Agua Potable Victoria de Portete–Tarqui
  12. Comuna San Felipe de Molleturo
  13. Federación de Comerciantes Minoristas y Trabajadores Autónomos (FEDACOMI)
  14. Unasay
  15. Ucia
  16. Ecuarunari

Por admin

Deja una respuesta