El prefecto de Azuay, Jota Lloret Valdivieso junto a los miembros del Comité de Operaciones de Emergencia (COE Provincial) inspeccionaron el sector de El Descanso y los lugares en donde se han identificado las posibles causas de la inundación ocurrida la tarde de este lunes 30 de octubre.
El prefecto también recorrió con los propietarios de algunos inmuebles del sector, el subsecretario del MTOP y técnicos de vialidad y gestión ambiental de la Prefectura a lo largo del río Cuenca para identificar posibles daños ocasionados.
Durante el encuentro entre las autoridades se intercambiaron ideas a fin de dar soluciones a los problemas derivados de las fuertes lluvias que en los meses recientes ya no son puntuales sino inevitables.
Una vez identificados algunos inconvenientes, entre ellos el embalse de agua de la quebrada que se encuentra en la zona de la cementera, impidiendo el libre paso del líquido, se trabajará con maquinaria de la Prefectura para hacer la limpieza y lograr que el agua fluya, manifestó el prefecto Juan Cristóbal Lloret
El equipo técnico de la Prefectura determinó que en el sector de la fábrica de cemento el diámetro de la alcantarilla es muy pequeño y se la debe reemplazar por otra de mayor capacidad para evacuar el agua hacia el río Cuenca y Burgay.
“El Gobierno Nacional tendrá que hacer un estudio integral de toda la zona de La Josefina hasta El Descanso porque cuando crecen el río Burgay y el río Cuenca lo hacen sin control, ocasionando serios inconvenientes y eso se debe dar una solución definitiva”, señaló Lloret.
La maquinaria pesada de la Prefectura azuaya continúa trabajando en la limpieza de material ubicado al margen de la vía que conduce hacia y desde los cantones orientales.
Al no existir un mantenimiento permanente de los desagües, se pudo evidenciar el taponamiento de los sumideros lo que provoca este tipo de inconvenientes, por lo que se recomienda corresponsabilidad tanto de los propietarios de empresas privadas como del Gobierno Nacional.