Ha llegado el mes de abril y la deuda de cerca de 14 millones de dólares que el Gobierno Nacional mantiene con los azuayos y azuayas continúa sin cancelarse.
Este incumplimiento pese a haber apelado a diversas instancias, como el llamado por decisión unánime de la Cámara Provincial del Azuay al ministro de Economía y Finanzas, Luis Jaramillo, al cual el funcionario no acudió; posteriormente el 21 de marzo de 2025, la misma Cámara Provincial resuelvió, entre otros puntos, solicitar a los Asambleístas azuayos en funciones y electos que requieran la comparecencia del ministro Jaramillo.
La indiferencia del Gobierno Nacional ante la situación actual de la economía de la provincia y la institución preocupa sobremanera, dado que la falta de esos recursos afecta directamente a la ejecución de obras para el progreso y bienestar de la gente en el contexto vial, desarrollo productivo, riego, equidad de género, entre otros rubros, expresa la comunicación institucional.
En cuanro a la vialidad, éstos son algunos de los proyectos, de los 16 en marcha, que no pueden avanzar a causa de la deuda del Gobierno.
- Asfaltado de la vía Picotacucho – Buenos Aires dentro de la parroquia de Sayausí.
- Mejoramiento a nivel de carpeta asfáltica de la vía Tomebamba – Guarainag.
- Mejoramiento a nivel de carpeta asfáltica de la vía Cutchil – Ludo.
- Mejoramiento a nivel de carpeta asfáltica de la vía gruta de la Victoria baja – Victoria Centro – Y de Santa Martha.
- Mejoramiento a nivel de carpeta asfáltica de la vía Cañaribamba-Shaglli.
- Mejoramiento de la vía Cumbe – San José de Raranga.
- Mejoramiento a nivel de carpeta asfáltica de la vía antigua Cuenca – Girón – Pasaje.
- Adquisición de cuatro camiones cisterna de agua con tanque de 3.000 galones de capacidad, para los proyectos de mejoramiento y mantenimiento vial.