La Presidencia ecuatoriana informó que ante la ejecución de siete personas ligadas a la ejecución del candidato determinó el resguardo de la seguridad de seis sujetos más ligados al caso.
El Gobierno de Ecuador removió a altos cargos del gabinete de seguridad tras el asesinato múltiple de siete reos implicados en la ejecución del candidato presidencial Fernando Villavicencio.
A unas horas de que se reportara la ejecución en Guayaquil de seis presos de nacionalidad colombiana implicados en el asesinato del aspirante presidencial, la administración carcelaria del Gobierno ecuatoriano reportó la muerte violenta de un séptimo sujeto ligado al caso, en esta ocasión en un penal de Pichincha, difundió la Agencia Sputnik.
La séptima víctima fue ejecutada un día después, en el Centro de Privación Provisional de Libertad Pichincha número 1, fue identificada como José M., informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) en un comunicado.
La Fiscalía General del Estado (FGE) ecuatoriano reportó el levantamiento del cadáver e inició la aplicación de diligencias técnicas y científicas para identificar los motivos del fallecimiento del individuo.
#ATENCIÓN | #Pichincha: #FiscalíaEc dispone el levantamiento del cadáver de un privado de libertad en la cárcel de #ElInca, en #Quito. Ordenó también la práctica de diligencias técnico-científicas para determinar su identidad y las causas de la muerte. pic.twitter.com/QWZUsdOalr
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) October 7, 2023
Ante los hechos, el presidente Guillermo Lasso retorno desde EEUU, a donde había viajado hacía pocas horas para un asunto personal y familiar, suspendió su visita oficial a Corea del Sur que debía iniciar este sábado 7 de octubre, y convocó a reunión urgente del gabinete de seguridad.
Tras la reunión, la oficina de comunicación de la presidencia ecuatoriana anunció ajustes en el gabinete penitenciario:
«Remoción del cargo del director SNAI, Luis Ordóñez, y el respectivo encargo al coronel Fausto Cobo, actualmente director del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES)», señaló la presidencia mediante un comunicado.
En la reunión de emergencia del gabinete de seguridad se dispuso la separación del cargo del director general de Investigación de la Policía Nacional, el general Alain Luna, y su consecutiva baja del cuerpo policial, además de reorganizar el alto mando policial.
El Gobierno nacional presentó una denuncia penal contra el director subrogante del penal de Guayas, identificado como José M., «para que rinda su versión ante la Fiscalía». En ese recinto fueron ejecutadas seis personas de origen colombiano ligadas al caso del candidato Villavicencio, quien murió el 9 de agosto por ataque de arma de fuego.
Prisión preventiva
Frente a los hechos sangrientos, el director encargado del Centro de Privación de Libertad (CPL) N 1 de la provincia ecuatoriana de Guayas (suroreste), José Antonio M., fue a prisión preventiva.
«En audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, el juez dictó prisión preventiva para José Antonio M. V., director subrogante del CPL 1, luego de los acontecimientos registrados el 6 de octubre en ese centro carcelario», confirmó la Fiscalía General del Estado (FGE).
#ATENCIÓN | #Guayas: en audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, el Juez dictó prisión preventiva para José Antonio M. V., director subrogante del CPL 1, luego de los acontecimientos registrados el 6 de octubre, en ese centro carcelario. pic.twitter.com/7ZvLU5UOkC
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) October 8, 2023
El 6 de octubre, cuando ocurrieron los hechos violentos, la FGE anunció que investigaba al SNAI por no trasladar de cárcel a los sospechosos del asesinato de Villavicencio.