La mañana de este lunes 8 de junio se realizó la Asamblea General Extraordinaria del Comité de Empresa de los Trabajadores de la empresa eléctrica Centrosur, acto en el que se analizó la disposición dada a las empresas eléctricas distribuidoras por parte del Ministerio de Energía y Minas, para que, conforme a la Resolución ARCERNNR-008/2024 de 12 de junio de 2024, se aplique el ”Procedimiento Operativo de Pagos del Sector Eléctrico”, con lo que, sin Iugar a dudas, se daría inicio en el país al proceso de «privatizacion del sector eléctrico”, expresa el comunicado del Comité Ejecutivo de los trabajadores.
«Estas disposiciones regulatorias no solo liberalizan la participación del sector privado en el sector eléctrico, sino que de una manera ilegal e inconstitucional les entrega privilegios y beneficios en desmedro de las empresas eléctricas estatales, a las que se busca ahogar técnica y financieramente, desprestigiar su gestión para justificar su privatización, o lo que es más grave, relegarlas y dejar que sea el sector privado quien asuma la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica.
Este malhadado ‘Procedimiento operativo de pagos del sector eléctrico’, no tiene otro objetivo que priorizar al momento de pagar la recaudación a las empresas eléctricas privadas, con lo que, de concretarse, el sector eléctrico pasará a control de los empresarios privados, por lo que es lógico avizorar que en un muy corto plazo vendrán despidos masivos de trabajadores en las empresas públicas eléctricas, la elevación de tarifas de energía eléctrica sin control ni regulación y con ello un grave perjuicio para los intereses de los trabajadores y de todo el pueblo en general.
La Asamblea General reunida hoy en sesión extraordinaria adoptó algunas acciones entre las que se encuentra la declaratoria de ‘Asamblea Permanente’; articular las acciones con las otras organizaciones del sector eléctrico; presentar las acciones constitucionales y legales en contra de la pretensión del gobierno, así como también convoca a la movilización de todos los trabajadores eléctricos, para en un acto de unidad en la lucha y firmeza en la acción, defender lo que es de todos los ecuatorianos.
Estimados compañeros y compañeras, sin amilanarnos y sin claudicar, con las consignas adoptadas desde hace más de dos décadas ‘la unidad será nuestra fuerza – la patria no se vende, se la defiende’, evitaremos la entrega del patrimonio de los ecuatorianos, como son las empresas eléctricas a manos privadas y convoca a todas y todos ustedes, a rechazar contundentemente la pretensión de este gobierno y participar activamente en todas las acciones que lidera la organización y unirse de manera frontal a esta lucha».