Gráfica ilustrativa.

Este proceso voluntario refleja el compromiso de la universidad con la mejora continua y la excelencia académica en todos los aspectos de su funcionamiento.

En la perspectiva de fortalecer la calidad educativa y el prestigio internacional, la Universidad Católica de Cuenca inició el proceso de acreditación institucional con la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) de Argentina.

La acreditación con la Coneau implica una evaluación exhaustiva que va más allá de la infraestructura física, abarcando aspectos como la calidad académica, la planificación estratégica, la gestión institucional y la contribución al desarrollo social y cultural.

Someterse a la acreditación con la Coneau representa un firme compromiso con la mejora continua. La evaluación rigurosa permite identificar áreas de oportunidad y fortalezas, brindando la posibilidad de implementar mejoras significativas en la calidad de la oferta académica. Este enfoque no solo beneficia a los estudiantes, sino que también fortalece la reputación y el prestigio de la institución, señala el comunicado de la institución.

La acreditación también es un indicador de transparencia y rendición de cuentas. Al someterse a una evaluación externa, la Universidad Católica de Cuenca demuestra su disposición a ser evaluada de manera objetiva y transparente, generando confianza en la comunidad académica, en los estudiantes y en la sociedad en general.

Obtener la acreditación con la CONEAU brinda un respaldo oficial a la calidad de la institución. Significa que la universidad cumple con estándares reconocidos nacional e internacionalmente, otorgando un sello de calidad y confiabilidad a los títulos y certificados emitidos. Esto puede tener un impacto positivo en la empleabilidad de los graduados al ser sus títulos reconocidos y valorados en el mercado laboral.

La evaluación de la CONEAU considera aspectos relacionados con la investigación y la vinculación con la sociedad. Una universidad acreditada no solo transmite conocimientos, sino que también promueve la generación de nuevos saberes a través de la investigación y busca impactar positivamente en la comunidad mediante la transferencia de conocimiento, tecnología y participación activa en el desarrollo regional y local.

Por admin