Agentes de Aduanas y Protección de Fronteras de EE.UU. dirigen a inmigrantes indocumentados a un C-17 Globemaster III en el Aeropuerto Internacional de Tucson, Arizona, EE.UU. 23 de enero de 2025. (Foto tomada de RT).

El Gobierno de Colombia dio por superado «el impase« con el gobierno de Donald Trump y seguirá recibiendo a los colombianos que «retornen en condición de deportados» de Estados Unidos, pero en condiciones dignas.

«Seguiremos recibiendo a los colombianos y a las colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos», expresó el domingo el ministro de Asuntos Exteriores colombiano, Luis Gilberto Murillo, citado por la cadena RT.

La declaración la efectuó como reacción al tratamiento indigno del gobierno estadounidense contra los deportados al expulsarles esposados de su territorio, lo que ocasionó la protesta del presidente Gustavo Petro.

«Jamás permitiré que en vuelos traigan a los colombianos esposados. Marco, si eso lo permitieron funcionarios de la Cancillería, jamás bajo mi indicación», escribió el mandatario colombiano en X, en respuesta al secretario de Estado, Marco Rubio, que criticó la decisión de Petro de impedir el aterrizaje en Colombia de aviones militares estadounidenses transportando migrantes deportados.

Petro aclaró que Bogotá nunca se ha negado a recibir migrantes, siempre y cuando se les preste un tratamiento digno. «No me exijan recibir a los deportados de EE.UU. esposados y en avión militar. Nosotros no somos colonia de nadie», expresó el mandatario referido por RT.

Murillo indicó que viajará junto con el embajador de Colombia en EE.UU., Daniel García-Peña, a la ciudad de Washington «en los próximos días para sostener reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos, resultados del trabajo conjunto, que llevó al intercambio de notas diplomáticas entre los dos gobiernos».

El canciller subrayó que «el Gobierno de Colombia, bajo la directriz del presidente Gustavo Petro, tiene dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en las horas de la mañana en vuelos de deportación». Además, confirmó que «se mantendrán los canales diplomáticos de interlocución para garantizar los derechos, el interés nacional y la dignidad» de los ciudadanos colombianos.

Guerra de sanciones entre Estados Unidos y Colombia

 

A su vez, la Casa Blanca indicó en un comunicado que Colombia acordó «aceptar sin restricciones a todos los extranjeros ilegales colombianos que regresen desde Estados Unidos, incluso en aviones militares estadounidenses, sin limitaciones ni demoras», agregando que «los acontecimientos de hoy dejan claro al mundo que Estados Unidos vuelve a ser respetado». «El presidente [Donald] Trump seguirá protegiendo ferozmente la soberanía de nuestra nación y espera que todas las demás naciones del mundo cooperen plenamente para aceptar la deportación de sus ciudadanos presentes ilegalmente en Estados Unidos», señala la publicación de RT.

Reacción de Petro a las decisiones de Trum

“(Donald)Trump, a mí no me gusta mucho viajar a los EEUU, es un poco aburridor, pero confieso que hay cosas meritorias, me gusta ir a los barrios negros de Washington, allí vi una lucha entera en la capital de los EEUU entre negros y latinos con barricadas, que me pareció una pendejada, porque deberían unirse”, escribió Gustavo Petro en sus redes sociales en referencia a la serie de sanciones del presidente Trump, entre ellas la prohibición de ingreso a a EEUU a los miembros del Gobierno Colombiano.

“Confieso que me gustan Walt Withman y Paul Simon y Noam Chomsky y Miller

Confieso que Sacco y Vanzetti, que tienen mi sangre, en la historia de los EEUU, son memorables y les sigo. Los asesinaron por lideres obreros con la silla eléctrica, los fascistas qué están dentro de EEUU como dentro de mi país

No me gusta, su petróleo, Trump, va a acabar con la especie humana por la codicia. Quizás algún día, junto a un trago de Whisky que acepto, a pesar de mi gastritis, podamos hablar francamente de esto, pero es difícil porque usted me considera una raza inferior y no lo soy, ni ningún colombiano.

Así que si conoce alguien terco, ese soy yo, punto. Puede con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de Estado como hicieron con Allende. Pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted. No quiero esclavistas al lado de Colombia, ya tuvimos muchos y nos liberamos. Lo que quiero al lado de Colombia, son amantes de la libertad. Si usted no puede acompañarme, yo voy a otros lados. Colombía es el corazón del mundo y usted no lo entendió. Esta es la tierra de las mariposas amarillas, de la belleza de Remedios, pero también de los coroneles Aurelianos Buendía, de los cuales soy uno de ellos, quizás el último

Me matarás, pero sobreviviré en mi pueblo que es antes del tuyo, en las Américas. Somos pueblos de los vientos, las montañas, del mar Caribe y de la libertad

A usted no le gusta nuestra libertad, vale. Yo no estrecho mi mano con esclavistas blancos. Estrecho las manos de los blancos libertarios herederos de Lincoln y de los muchachos campesinos negros y blancos de los EEUU, ante cuyas tumbas lloré y recé en un campo de batalla, al que llegué, después de caminar montañas de la toscana italiana y después de salvarme del covid.

Ellos son EEUU y ante ellos me arrodillo, ante más nadie.

Túmbeme presidente, y le responderán las Américas y la humanidad.

Colombia ahora deja de mirar el norte, mira al mundo, nuestra sangre viene de la sangre del califato de Córdoba, la civilización en ese entonces, de los latinos romanos del mediterráneo, la civilización de ese entonces, que fundaron la república, la democracia en Atenas; nuestra sangre tiene los resistentes negros convertidos en esclavos por ustedes. En Colombia está el primer territorio libre de América, antes de Washington, de toda la América, allí me cobijo en sus cantos africanos.

Mi tierra es de orfebrería existente en época de los faraones egipcios, y de los primeros artistas del mundo en Chiribiquete.

Foto Facebook Gustavo Petro.

 

No nos dominarás nunca. Se opone el guerrero que cabalgaba nuestras tierras, gritando libertad y que se llama Bolívar

Nuestros pueblos son algo temerosos, algo tímidos, son ingenuos y amables, amantes, pero sabrán ganar el canal de Panamá, que ustedes nos quitaron con violencia. Doscientos héroes de toda Latinoamérica yacen en Bocas del Toro, actual Panamá, antes Colombia, que ustedes asesinaron.

Yo levanto una bandera, y como dijera Gaitán, así quedé solo, seguirá enarbolada con la dignidad latinoamericana, que es la dignidad de América, que su bisabuelo no conoció, y el mío sí, señor presidente inmigrante en los EEUU.

Su bloqueo no me asusta, porque Colombia, además de ser el país de la belleza, es el corazón del mundo. Sé que ama la belleza como yo, no la irrespete y le brindará su dulzura.

COLOMBIA, A PARTiR DE HOY , SE ABRE A TODO EL MUNDO, CON LOS BRAZOS ABIERTOS, SOMOS CONSTRUCTORES DE LIBERTAD, VIDA Y HUMANIDAD.

Me informan que usted pone a nuestro fruto del trabajo humano 50% de arancel para entrar a EEUU, yo hago lo mismo.

Que nuestra gente siembre maíz que se descubrió en Colombia y alimente al mundo”.

Por admin